La insólita expresión vasca para referirse a las brujas que sorprende al resto de España por su oscuro origen

Esta palabra esconde siglos de historia, mitología y transformación cultural que van mucho más allá de su traducción literal al castellano como «bruja». 

-

Esta expresión vasca despierta curiosidad en España, más allá del País Vasco, y se debe a su particular sonoridad y su trasfondo histórico. Su etimología ofrece dos interpretaciones fascinantes: desde «echadora de suertes» hasta «partera o curandera», destacando la evolución de la figura de la bruja en la cultura vasca que va desde sabia ancestral a perseguida y, finalmente, a símbolo de identidad cultural.

La palabra representa más que un equivalente vasco de «bruja». Funciona como un puente lingüístico y cultural que conecta el pasado mitológico del País Vasco con su presente más respetuoso con su historia. En el habla popular actual, esta expresión vasca puede usarse con un tono coloquial o incluso afectuoso, para referirse a alguien con picardía o carácter fuerte. 

1
La expresión vasca que encierra siglos de historia y significado cultural 

La expresión vasca que encierra siglos de historia y significado cultural 
La Expresión Vasca Que Encierra Siglos De Historia Y Significado Cultural | Fuente: Pexels

Esta expresión, que con el artículo definido se convierte en «sorgina» o «sorgiña», representa uno de esos términos culturalmente que trascienden su significado literal para convertirse en parte de la historia de un pueblo. En el euskera contemporáneo, la expresión vasca se traduce como «bruja», pero su carga semántica es más compleja que la simple equivalencia castellana. 

Publicidad

«Sorgina» forma parte intrínseca de la tradición oral vasca, mezclando mitología, historia y lenguaje popular en una sola palabra que resulta curiosa para quienes no están familiarizados con la cultura euskaldún. La historia de las brujas en el País Vasco está ensombrecida por la leyenda y por episodios turbios de persecución, particularmente en lugares como Zugarramurdi, Navarra

Aquí se llevaban a cabo los célebres juicios por brujería de los siglos XVI y XVII, donde decenas de mujeres fueron acusadas de participar en akelarres y prácticas mágicas de hechicería. Estos eventos forman parte de la historia que todavía hoy despierta curiosidad dentro y fuera de la región. El término «sorgin» se convierte en «sorgina» o «sorgiña» (la bruja), manteniendo esa sonoridad peculiar que es característica del euskera para oídos no acostumbrados. 

Atrás
Publicidad