La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.
Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.
8CONFIRMANDO LA HIPÓTESIS DE ESTE AGUJERO NEGRO

Los especialistas buscan ahora confirmar el origen primordial de QS01, con expertos que aseguran que la prueba definitiva del agujero negro primigenio provendría de la detección de agujeros negros tan masivos en épocas anteriores del universo. Si se encuentran nuevos agujeros negros de gran tamaño en épocas aún más tempranas, cuando la formación de estrellas comenzaba, su hipótesis ganará fuerza.
Asimismo, se espera que la próxima generación de detectores de ondas gravitaciones, sensibles a las señales que llegan de cualquier rincón del cosmos, podría servir para identificar fusiones de agujeros negros primordiales y así encontrar con la confirmación esperada. Lo que está claro es que ahora habrá que reformular los relatos sobre los primeros capítulos del cosmos.