Hallan un agujero negro que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos

Una observación inédita del Telescopio Espacial James Webb ha sorprendido a los astrónomos y ha colocado a la ciencia frente a un dilema que podría modificar la comprensión del universo. El agujero negro supermasivo identificado no encaja con las teorías tradicionales por sus singulares características.

-

La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.

Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.

7
AGUJERO NEGRO PRIMORDIAL

AGUJERO NEGRO PRIMORDIAL
Fuente: Unsplash

La comunidad científica tiene presente la hipótesis de los agujeros negros primordiales. Según este marco, durante la primera fracción de segundo tras el Big Bang, algunas regiones del universo eran más densas y colapsaron directamente en agujeros negros. De hecho, se cree que una población de agujeros negros primordiales podría haberse formado antes que las primeras estrellas.

Estos objetos podrían haber sido las semillas iniciales de los agujeros negros supermasivos hoy en día detectados. Sus ventajas son que nacieron con masas ya importantes y que tendrían tendencia a agruparse de manera natural, provocando fusiones tempranas.

Publicidad