La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.
Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.
6EL AGUJERO NEGRO QUE DESAFÍA LA CIENCIA

El QS01 ha reavivado el debate acerca de cómo los agujeros negros alcanzaron tamaños supermasivos en poco tiempo. La formación de este supone un desafío para la ciencia, siendo el escenario estándar que los agujeros negros supermasivos se originen a partir de remanentes estelares. Son así agujeros negros con masas de varias decenas de masas solares que crecen hasta alcanzar masas muy grandes a través de la acreción de gas del medio circundante. Sin embargo, existe un límite teórico para que estos puedan acrecentar gas y crecer.
Lo que desconcierta a los expertos es que la presión de radiación supera la atracción gravitatoria del agujero negro sobre el gas, y entonces la acreción se debe detener, según la teoría. Bajo esta condición, no habría tiempo suficiente en 700 millones de años para que un agujero negro diminuto alcance la masa observada en QS01.