La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.
Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.
5ESTE AGUJERO NEGRO ES UN GRAN HALLAZGO

El QS01 es extremadamente pobre de oxígeno, siendo uno de los sistemas químicamente menos evolucionados que se han encontrado en el universo temprano. Su bajo enriquecimiento químico indica que la galaxia anfitriona de este agujero negro está poco evolucionada. Se trata de un gran hallazgo, al indicar que los agujeros negros masivos pueden formarse y llegar a alcanzar un tamaño considerable en un universo primitivo.
Su empobrecimiento a nivel químico muestra que la galaxia apenas experimentó formación estelar, siendo un agujero negro que emergió de una forma diferente, posiblemente como resultado de las fluctuaciones de densidad en los primeros instantes del cosmos.