La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.
Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.
4HALLAZGO REVELADOR CON ESTE AGUJERO NEGRO

El Telescopio Espacial James Webb ha ofrecido una serie de observaciones detalladas que permiten analizar la composición química y dinámica de estos objetos a distancias que hace pocos años era impensable. Con respecto al QS01, los investigadores calcularon que el agujero negro posee una masa de 50 millones de soles, mientras que el material que se encuentra a su alrededor equivale a la mitad de esta cantidad.
Esto supone un contraste con respecto a lo observado en el universo local, donde los agujeros negros en el centro de las galaxias son mil veces menos masivos que su galaxia anfitriona. La galaxia en la que se sitúa QS01 es diminuta y químicamente prístina. Apenas contiene helio e hidrógeno, los elementos más abundantes tras el Big Bang, pero carece de los metales pesados que las estrellas forjan en sus núcleos y dispersan a la hora de explotar como supernovas.