La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.
Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.
3EL AGUJERO NEGRO ESTÁ PRÁCTICAMENTE DESNUDO

El cosmólogo de la Universidad de Cambridge, Roberto Maiolino, asegura que «este agujero negro está prácticamente desnudo«. Lo explica asegurando que es muy llamativo porque apenas está rodeado por un halo de gas y polvo, sin una galaxia anfitriona masiva, como sucede con ejemplos que se han conocido en épocas posteriores. Este hallazgo es muy importante y supone un importante cambio de paradigma con respecto a las teorías actuales sobre la formación de estrellas, galaxias y agujeros negros.
Durante décadas, las hipótesis apuntaban a que primero aparecieron las estrellas masivas, luego las galaxias y, como consecuencias del colapso de las primeras generaciones de astro, aparecieron los agujeros negros. Con este esquema, los agujeros primordiales eran una posibilidad especulativa, según Stephen Hawking. Sin embargo, el JSWT ha cambiado el panorama actual.