La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy el paso de una importante vaguada atlántica que afectará principalmente al extremo oriental de la península y las Islas Baleares. Esta situación meteorológica provocará cielos nubosos en estas zonas, con especial atención a Mallorca, que se encuentra en situación de riesgo por precipitaciones y tormentas que podrían alcanzar los 25 l/m² en pocas horas.
La provincia de Gerona también está en alerta por lluvias intensas que podrían acumular hasta 20 l/m², especialmente en la zona del Ampurdán, donde no se descartan precipitaciones localmente fuertes durante la tarde.
Esta configuración atmosférica es típica del cambio estacional hacia el otoño, cuando las masas de aire frío comienzan a descender desde latitudes más septentrionales y generan inestabilidad al contactar con el aire más cálido que aún permanece sobre el Mediterráneo, favoreciendo la formación de sistemas convectivos que pueden dar lugar a precipitaciones intensas.
Precipitaciones abundantes en el noroeste y primeras heladas en el Pirineo
Simultáneamente al fenómeno anterior, un frente atlántico dejará cielos nubosos en la mitad noroeste peninsular, con precipitaciones significativas en Galicia, la cornisa Cantábrica y zonas aledañas. Estas lluvias serán especialmente abundantes en el oeste de Galicia, donde podrían registrarse acumulaciones importantes.
Por la tarde, la inestabilidad podría extenderse ligeramente hacia el interior, con la posibilidad de algún chubasco aislado ocasional en la meseta Norte y el nordeste de Cataluña, además de las ya mencionadas Islas Baleares.
En contraste, el resto del territorio peninsular disfrutará de condiciones más estables, con intervalos nubosos en general, y cielos poco nubosos en las regiones del sur y sudeste, que se mantendrán al margen de esta situación de inestabilidad.
Un dato relevante que marca el progresivo avance hacia condiciones más otoñales es la posibilidad de las primeras heladas en el Pirineo, un fenómeno que indica el paulatino enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera en las zonas montañosas del norte peninsular. Este descenso térmico nocturno en zonas elevadas es un claro indicador del cambio de estación.
Situación en Canarias y comportamiento de las temperaturas
En el archipiélago canario, la previsión apunta a cielos nubosos en las vertientes norte de las islas, con precipitaciones en las zonas montañosas. El resto de territorios insulares presentarán cielos poco nubosos o con intervalos. Un elemento característico será el viento alisio, que soplará con intervalos de fuerte intensidad y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas, aunque tenderá a disminuir a lo largo de la jornada.
En cuanto a la visibilidad, se prevén probables bancos de niebla matinales en zonas interiores del norte y sudeste peninsulares, así como brumas frontales en Galicia, la cornisa Cantábrica y Cataluña, fenómenos que podrían dificultar temporalmente la circulación en estas áreas durante las primeras horas del día.
Respecto a las temperaturas, las máximas aumentarán en los tercios norte, este y sur del país, mientras que no experimentarán grandes cambios o incluso descenderán ligeramente en el resto del territorio. En cuanto a las mínimas, se observará un aumento acusado en el oeste peninsular, mientras que descenderán en el tercio oriental y las zonas montañosas de Canarias, manteniéndose sin grandes variaciones en las demás regiones.
Este comportamiento térmico refleja la influencia de los distintos sistemas meteorológicos que afectan a la península: por un lado, el aire más templado asociado a la circulación del suroeste previa al paso frontal eleva las temperaturas en ciertas zonas, mientras que la posterior entrada de aire más fresco de componente norte provoca descensos térmicos en otras regiones.
Configuración de vientos en la península y archipiélagos
El régimen de vientos presentará características diferenciadas según las zonas:
- En Galicia y la cornisa Cantábrica serán moderados con intervalos de fuerte, rolando de sudoeste a noroeste conforme avance el frente atlántico.
- En el área mediterránea oriental predominarán vientos variables, de flojos a moderados, que tenderán a establecerse de componente oeste a lo largo del día.
- En el mar de Alborán se espera poniente moderado con intervalos de fuerte, generando oleaje significativo en esta zona marítima.
- En el resto del territorio peninsular, prevalecerán los vientos de componente oeste y norte, que serán moderados en los litorales y flojos con intervalos de moderado por la tarde en las zonas de interior.
Esta configuración de vientos está directamente relacionada con la posición de los sistemas de presión que afectan a la península Ibérica, con el anticiclón atlántico y la borrasca situada más al norte estableciendo un flujo predominante del oeste, que se irá modificando localmente según la orografía y el paso de los sistemas frontales.
La conjunción de todos estos elementos meteorológicos configura un escenario típico de transición estacional, donde coexisten características tanto veraniegas como otoñales, con una progresiva tendencia hacia estas últimas conforme avanzamos hacia los meses más fríos del año.