Ciencia compara la inteligencia de perros y gatos: quién gana la batalla cerebral

Diversos estudios a lo largo de los años se han centrado en tratar de analizar la inteligencia de perros y gatos, las mascotas más frecuentes en nuestros hogares, para así poder llegar a la conclusión de cuál de estos animales son los más inteligentes. Sin embargo, se han encontrado con que realmente la inteligencia no es superior, sino que se expresa de una forma diferente.

-

Desde hace mucho tiempo ha existido la curiosidad de saber cuál de nuestras mascotas domésticas es más inteligente: si los perros o los gatos, teniendo en cuenta que cada uno de estos animales tiene sus propias particularidades y su forma de reaccionar a los diferentes estímulos que se les presentan.

Este interrogante ha impulsado una gran cantidad de estudios en el terreno del comportamiento animal y la psicología, y, tras haber comparado la inteligencia de ambos, se ha podido llegar a una conclusión muy interesante con respecto a esta batalla cerebral que mantienen ambas especies.

3
LOS GATOS NO SON MENOS INTELIGENTES QUE LOS PERROS

LOS GATOS NO SON MENOS INTELIGENTES QUE LOS PERROS
Fuente: Freepik

Los canes presentan una mayor cantidad de neuronas en la corteza cerebral, pero esto no quiere decir que los gatos no sean inteligentes o de habilidades cognitivas sofisticadas. Diversas investigaciones señalan que muestran capacidades notables para la resolución de problemas, adaptabilidad a los distintos entornos y la comunicación con los humanos.

Un estudio publicado en Frontiers in Neuroanatomy, menciona que hay factores como la estructura cerebral, experiencia individual y la relación con su entorno influyen en el desarrollo de habilidades cognitivas, por lo que la inteligencia en los gatos pueden manifestarse de maneras diferentes a las observadas en los peros, más allá de su número de neuronas corticales.

Publicidad