Ciencia compara la inteligencia de perros y gatos: quién gana la batalla cerebral

Diversos estudios a lo largo de los años se han centrado en tratar de analizar la inteligencia de perros y gatos, las mascotas más frecuentes en nuestros hogares, para así poder llegar a la conclusión de cuál de estos animales son los más inteligentes. Sin embargo, se han encontrado con que realmente la inteligencia no es superior, sino que se expresa de una forma diferente.

-

Desde hace mucho tiempo ha existido la curiosidad de saber cuál de nuestras mascotas domésticas es más inteligente: si los perros o los gatos, teniendo en cuenta que cada uno de estos animales tiene sus propias particularidades y su forma de reaccionar a los diferentes estímulos que se les presentan.

Este interrogante ha impulsado una gran cantidad de estudios en el terreno del comportamiento animal y la psicología, y, tras haber comparado la inteligencia de ambos, se ha podido llegar a una conclusión muy interesante con respecto a esta batalla cerebral que mantienen ambas especies.

2
LOS PERROS TIENEN MÁS NEURONAS EN LA CORTEZA CEREBRAL

LOS PERROS TIENEN MÁS NEURONAS EN LA CORTEZA CEREBRAL
Fuente: Freepik

Además de conocer que el perro es mucho más que una mascota, nos encontramos con un trabajo previo en el que se analizó el cerebro de diferentes especies carnívoras y que pudo concluir que los perros tienen un número mayor de neuronas en la corteza cerebral que los gatos. Un perro puede tener hasta más del doble de neuronas corticales que un gato.

La corteza cerebral es la región del cerebro asociada a funciones cognitivas superiores, como la toma de decisiones, la planificación y la percepción. En el caso de los perros, el número de neuronas corticales se sitúa en torno a 500 millones, mientras que los gatos tienen, aproximadamente, la mitad, unos 250 millones. Esto sugiere que los perros tienen una mayor capacidad para procesar información compleja.

Publicidad