El órdago de Ryanair a Aena sale rana y los españoles se la devuelven con la misma moneda: «A llorar a la llorería»

El órdago de Ryanair contra Aena no ha salido como la aerolínea esperaba. Aena respondió con contundencia, Iberia Express ya ha aprovechado el vacío dejado en Canarias y, para rematar, los usuarios en redes sociales le devolvieron a Ryanair su propio estilo irónico, convirtiendo la polémica en un boomerang comunicativo que ha dejado en entredicho su estrategia

Ryanair ha querido tensar la cuerda con Aena anunciando el cierre de su base en Santiago y la cancelación de vuelos a Vigo y Tenerife Norte, pero la jugada no le ha salido como esperaba. La aerolínea irlandesa atribuyó la decisión a las tasas aeroportuarias y denunció una supuesta “catástrofe turística” en España, aunque lo cierto es que Aena solo prevé un incremento de 0,68 euros por pasajero en 2026.

El Gobierno y el gestor aeroportuario no tardaron en responder, acusando a la compañía de chantaje y recordando que el recorte de rutas obedece a un traslado hacia aeropuertos más rentables, no a los costes. Mientras tanto, Iberia Express ya ha movido ficha para ocupar parte de las plazas que Ryanair abandona en Canarias, minimizando el impacto para los pasajeros.

El movimiento de la ‘low cost’ tampoco ha calado en la opinión pública. La compañía, acostumbrada a ridiculizar en redes sociales las quejas de sus propios clientes con respuestas sarcásticas, se ha encontrado con un aluvión de mensajes que le han devuelto el golpe con su misma estrategia.

Publicidad

Usuarios rescataron antiguos tuits de Ryanair como “¿No te gustan nuestras reglas? Ve andando” para contestar a su queja contra Aena, en un giro irónico que ha convertido a la aerolínea en protagonista involuntaria del humor digital. Con este choque, Ryanair no solo enfrenta la firmeza del Gobierno y de Aena, sino también la crítica de una ciudadanía que no ha dudado en recordarle que, quien siembra vientos, recoge tempestades.

Aena acusa a la aerolínea irlandesa de “extorsión infumable” tras el anuncio de recortes en Santiago, Vigo y Tenerife Norte

Aena Acusa A La Aerolínea Irlandesa De “Extorsión Infumable” Tras El Anuncio De Recortes En Santiago, Vigo Y Tenerife Norte
El Gestor Aeroportuario Calificó De “Extorsión Infumable” La Maniobra De Ryanair. Fuente: Agencias

Ryanair anunció el cierre de su base en Santiago y la supresión de varias rutas en Vigo y Tenerife Norte, justificando su decisión en el incremento de las tasas aeroportuarias previsto por Aena. La compañía habló incluso de “catástrofe turística” para España, aunque el ajuste de tarifas apenas supone un aumento de 0,68 euros por pasajero a partir de 2026.

Lejos de la narrativa de la aerolínea, los datos muestran que la medida responde más a un movimiento estratégico de reubicación de rutas hacia aeropuertos con mayor rentabilidad que a un problema real de costes operativos. La respuesta de Aena no se hizo esperar. El gestor aeroportuario calificó de “extorsión infumable” la maniobra de Ryanair y defendió que las tasas españolas siguen siendo de las más competitivas de Europa.

Además, el Gobierno respaldó esta posición y acusó a la compañía irlandesa de intentar presionar a la opinión pública con amenazas que no se corresponden con la realidad del mercado. En este escenario, el órdago de la aerolínea ha generado más tensión política y mediática que impacto económico tangible.

Iberia Express aprovecha el vacío y se queda con parte de las plazas que Ryanair deja libres en Canarias

Iberia Express Aprovecha El Vacío Y Se Queda Con Parte De Las Plazas Que Ryanair Deja Libres En Canarias
Iberia Express Ha Confirmado Que Asumirá Parte De Las Plazas Que La ‘Low Cost’ Irlandesa Abandona En Canarias. Fuente: Agencias

Mientras Ryanair dramatiza sobre el futuro del turismo, otras aerolíneas ven una oportunidad de negocio. Iberia Express ha confirmado que asumirá parte de las plazas que la ‘low cost’ irlandesa abandona en Canarias, asegurando así la continuidad de la conectividad aérea en un territorio especialmente dependiente del transporte aéreo.

La operación no solo amortigua el posible impacto en los pasajeros, sino que también refuerza la posición de Iberia Express como actor relevante en rutas de corto y medio radio, un territorio poco conocido para esta aerolínea, que se ha caracterizado más por rutas más largas. Este movimiento estratégico refleja la capacidad de adaptación del sector aéreo. La salida de Ryanair, lejos de dejar un vacío duradero, ha abierto la puerta a que otras compañías redistribuyan recursos y consoliden su presencia en el mercado canario.

Definitivamente una muy mala jugada por parte de la aerolínea, que no solo perdió las plazas, sino que además se ha convertido en el blanco de las críticas de los usuarios. La decisión de Iberia Express de ampliar su oferta responde a una apuesta por reforzar su competitividad frente a rivales que, como Ryanair, priorizan la rentabilidad inmediata sobre la estabilidad a largo plazo en determinadas regiones.

Publicidad

Las redes sociales responden con ironía a la compañía, rescatando sus propios tuits burlones contra clientes

La reacción en redes sociales ha marcado un antes y un después. Acostumbrada a ironizar y ridiculizar a quienes critican sus políticas, Ryanair se encontró con un “muy inesperado” contraataque digital. Tras publicar un mensaje serio acusando a Aena de provocar una crisis en el sector turístico, cientos de usuarios respondieron recuperando antiguos tuits de la propia aerolínea, como el ya célebre “¿No te gustan nuestras reglas? Ve andando”, aplicándolos con sorna a la situación actual de la compañía.

El efecto fue inmediato; la estrategia comunicativa que durante años ha dado notoriedad a Ryanair se volvió en su contra. La aerolínea, que suele usar el humor y el sarcasmo como arma para reforzar su imagen de marca desenfadada, quedó expuesta a una avalancha de críticas disfrazadas de chistes, vamos una cuchara de su propia medicina. La ironía de los internautas, replicando a la empresa con su propio estilo, convirtió el episodio en tendencia y amplificó la percepción de que la estrategia de presión hacia Aena se había convertido en un boomerang.

Publicidad