La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra, un objetivo repleto de misterio y veneración a partes iguales desde la antigüedad. Sus ciclos han estado asociados de forma tradicional a las cosechas, los cambios en el tiempo e incluso en determinados sucesos.
Hoy en día se conoce en mayor medida cómo afecta a diferentes aspectos relacionados con nuestro planeta, pero la ciencia, continuando con sus profundas investigaciones, ha podido llegar a conclusiones que explican los efectos reales que tiene sobre la salud de los seres humanos.
8LAS FASES LUNARES NO TIENEN NINGÚN EFECTO SOBRE EL ORGANISMO

La gran cantidad de estudios acerca de la menstruación, así como las diferentes aplicaciones para el control del ciclo han permitido llegar a conclusiones más certeras acerca de este ciclo de la mujer, pudiendo encontrar una clara correlación entre mecanismos internos del cuerpo y la regularidad del ciclo menstrual. Por lo tanto, se ha podido confirmar que la Luna no tiene nada que ver.
Es por ello por lo que la comunidad científica sigue defendiendo, al menos en su mayoría, que las fases de este cuerpo celeste no tienen ningún efecto perceptible en el organismo. Por lo tanto, serán necesarios más estudios y datos más robustos por parte de quienes aseguran que sus fases nos afectan, datos que por el momento no se han podido obtener.