La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra, un objetivo repleto de misterio y veneración a partes iguales desde la antigüedad. Sus ciclos han estado asociados de forma tradicional a las cosechas, los cambios en el tiempo e incluso en determinados sucesos.
Hoy en día se conoce en mayor medida cómo afecta a diferentes aspectos relacionados con nuestro planeta, pero la ciencia, continuando con sus profundas investigaciones, ha podido llegar a conclusiones que explican los efectos reales que tiene sobre la salud de los seres humanos.
7LA LUNA Y LA MENSTRUACCIÓN

Por otro lado, también es habitual relacionar la menstruación con los ciclos lunares. Esto se debe, en parte, a que existe una coincidencia temporal entre el tiempo medio del ciclo menstrual, que es de 28 días, y el ciclo lunar, que son 29,5 días.
Por este motivo, algunos investigadores exponían en la antigüedad que los ciclos menstruales y los de los de este cuerpo celeste estaban sincronizados. Sin embargo, tanto biólogos como historiadores han confirmado que se trata de algo casual y que no existe relación alguna.