la perito forense que devuelve la verdad a las víctimas silenciadas – Noticias Empresariales

Madrid/Los Ángeles. – En el mundo del true crime abundan los relatos, pero escasean las voces con rigor. Entre titulares repetidos y explicaciones oficiales, surge una figura distinta: Miryam Moya, perito judicial forense y escritora, que ha hecho de la verdad su oficio y de la denuncia su estilo.

De Reyes a Monroe: verdades que el sistema quiso enterrar

Publicidad

Su primer libro, “No hay velocidad segura”, cuestionó la versión oficial sobre la muerte del futbolista José Antonio Reyes. Mientras el atestado cerraba el caso atribuyéndolo a la “velocidad excesiva”, Moya rastreó las huellas de neumáticos hasta el punto final y demostró lo que los documentos callaban: la verdadera negligencia fue la ausencia de una barrera de seguridad.

Después llegó “La Última Palabra de Marta”, sobre el caso Marta del Castillo, que se convirtió en fenómeno de ventas en Amazon en apenas horas. Sin grandes campañas ni respaldo editorial, Moya mostró que hay un público dispuesto a leer investigaciones incómodas, escritas con ciencia y sensibilidad.

Hoy, su mirada se posa en un caso universal: la muerte de Marilyn Monroe. Su próximo libro, “La autopsia prohibida de Marilyn Monroe”, destapa con pruebas los silencios médicos, los archivos del FBI y las contradicciones que desde 1962 intentaron ocultar la verdad de su última noche.

Reconstrucciones que cruzan fronteras

Moya no se limita a los casos españoles. También ha investigado casos internacionales que millones conocieron a través de Netflix.

En el caso de Rey Rivera, hallado muerto en Baltimore en 2006 y convertido en uno de los episodios más impactantes de Misterios sin Resolver, plasmó en un libro cómo las pruebas apuntan a un homicidio encubierto.

Lo mismo ocurrió con Tiffany Valiante, la joven de Nueva Jersey cuya muerte fue cerrada como suicidio en 2015. Frente al relato institucional, Moya aportó las claves que revelan un homicidio. Dos enigmas televisivos globales encontraron en su pluma una reconstrucción forense capaz de cambiar la narrativa.

Publicidad

Miryam Moya – Perito Forense: la voz que faltaba

En su canal de YouTube, “Miryam Moya – Perito Forense”, miles de personas siguen cada semana sus análisis de casos reales y documentales. No hay espacio para el morbo ni para la especulación: lo que ofrece es contexto, reconstrucción y verdad.

En un panorama saturado de voces periodísticas, ocupa el lugar que nadie podía: la mirada forense que une ciencia e ironía para dar claridad al público y devolver dignidad a las víctimas.

Una profesional en demanda internacional

Su experiencia como perito en España y en Estados Unidos la ha convertido en referencia habitual en congresos, medios y foros especializados. Productoras audiovisuales han mostrado interés en llevar sus investigaciones a la pantalla, y su agenda de conferencias crece a medida que se expande su presencia internacional.

Lo que la distingue no es solo la solidez técnica, sino su capacidad para hacer lo que ningún periodista puede: demostrar con ciencia lo que otros se limitan a narrar.

La mujer que convierte la ciencia en justicia

Con casos que van de Reyes a Marilyn Monroe, pasando por Marta del Castillo, Madeleine McCann,  Rey Rivera, e incluso la Princesa Diana, Miryam Moya se ha consolidado como la autora imprescindible para quienes buscan algo más que relatos oficiales.

Su estilo combina la tensión de una crónica judicial, la precisión de la ciencia forense y la fuerza narrativa de un bestseller internacional. Todo con un objetivo: sacar a la luz la verdad que las instituciones intentaron enterrar.

Publicidad

En tiempos en que la mentira circula más rápido que los hechos, Moya traza otro camino: seguir las huellas invisibles de la ciencia hasta arrancar la verdad de la oscuridad. Ella no espera que aparezca sola: la demuestra, la documenta y la pone frente al mundo, dándole justicia a las víctimas.

Publicidad