La última prueba sin fallos del cohete Starship de Elon Musk acerca el objetivo de conquistar Marte

La nave Starship de la empresa aeroespacial SpaceX, propiedad de Elon Musk, cumplió con éxito este martes su décimo lanzamiento de prueba después de numerosos intentos fallidos

La enorme nave Starship de la empresa aeroespacial SpaceX, propiedad de Elon Musk, cumplió con éxito este martes su décimo lanzamiento de prueba después de tres intentos fallidos, un acontecimiento que siguieron más de dos millones de personas por internet. Se trata de la primera vez en la que el cohete es capaz de completar un vuelo sin explotar en este 2025.

Starship despegó a las 18:30 hora local de Texas (23:30 GMT) después de dos aplazamientos por problemas técnicos y de clima, y amerizó sin problemas en el océano Índico una hora y seis minutos después.

EL GIGANTESCO STARSHIP DE SPACEXY ELON MUSK CONSIGUE ATERRIZAR SIN PROBLEMAS EN EL OCÉANO ÍNDICO

El gigantesco sistema Starship de 123 metros de altura, en su décimo vuelo de prueba, despegó alrededor de las 23.30 GMT desde las instalaciones de SpaceX en la Starbase, al sur de Texas, seguido de su imponente propulsor Super Heavy, que lanzó al espacio la etapa superior del Starship tres minutos más tarde, a decenas de kilómetros de altura.

Publicidad
La Última Prueba Sin Fallos Del Cohete Starship De Elon Musk Acerca El Objetivo De Conquistar Marte Fuente: Agencias
La Última Prueba Sin Fallos Del Cohete Starship De Elon Musk Acerca El Objetivo De Conquistar Marte Fuente: Agencias

Mientras que el calentamiento de reentrada dañó una falda protectora alrededor de los motores de la parte superior de la nave espacial, junto con una aleta de control parcialmente derretida cerca de su bisagra, el vehículo permaneció bajo control en todo momento y realizó su camino hasta su amerizaje en el océano Índico, tal como estaba previsto.

«Amerizaje confirmado, felicitaciones a todo el equipo de SpaceX en un emocionante décimo test de Starship» dijo la empresa en un mensaje en la red X.

UN ALIVIO TANTO PARA ELON MUSK COMO PARA LA NASA

Más temprano, el cohete propulsor funcionó tal como se esperaba, impulsando la nave espacial fuera de la atmósfera inferior y volando luego de regreso a la costa texana del golfo de México, cerca del lugar en que se había producido el despegue, donde cayó al agua.

En esta ocasión se experimentó esta alternativa respecto a otras pruebas en los que un gran brazo mecánico cazó en vuelo esa parte del cohete y la dejó de nuevo en la rampa de lanzamiento.

La Última Prueba Sin Fallos Del Cohete Starship De Elon Musk Acerca El Objetivo De Conquistar Marte Fuente: Spacex
Imagen Del Lanzamiento De Spacex Fuente: Spacex

Durante la prueba, uno de los tres motores usados para el descenso se apagó deliberadamente pero el propulsor lo compensó y el cohete, cayendo de cola, se precipitó en el golfo como se planeó.
El éxito de la misión fue un alivio tanto para la NASA como para la empresa de Elon Musk y permite recuperar las esperanzas a Musk de que no solo llevará astronautas a la Luna, sino que podrá trasladar personas a Marte.

EL PLAN MÁS AMBICIOSO ES EL DEL ARTEMIS, LLEGAR A MARTE Y REGRESAR A LA LUNA 50 AÑOS DESPUÉS

No solo se cumplió el objetivo central de completar la misión, sino que también se validaron mejoras de diseño que buscan garantizar la seguridad, la reutilización y la fiabilidad, tres pilares que resultan imprescindibles para los ambiciosos planes de colonización de Marte y de regreso a la Luna en el marco del programa Artemis.

Así, el día de ayer quedará registrado como un punto de inflexión. SpaceX detalló que “se cumplieron todos los objetivos principales, lo que proporcionó datos cruciales para fundamentar los diseños de la próxima generación de Starship y la primera etapa del cohete llamada Super Heavy”. Esa frase condensa la magnitud de lo alcanzado, en especial después de un año difícil en el que varias pruebas habían terminado en explosiones y pérdidas totales de vehículos.

Publicidad

La décima prueba también consiguió el reencendido en el espacio de uno de sus motores, una maniobra básica para poder reorientar en el futuro al cohete de camino hacia su destino, como la Luna y luego Marte, según las aspiraciones de Musk. Es básico además para su reentrada en la Tierra y su aterrizaje, ya que Starship busca ser totalmente reutilizable.

Publicidad