El “modo avión” del cerebro permite dormir y seguir alerta: así lo explican los neurólogos

Un equipo de neurocientíficos ha descubierto un mecanismos presente en el cerebro de la mosca de la fruta que posibilita desconectar del mundo exterior para favorecer el descanso, pero que al mismo tiempo evita que se pueda llegar a perder la capacidad de reaccionar ante un estímulo importante que pueda aparecer.

-

La neurociencia continúa trabajando para tratar de encontrar la explicación a diferentes funciones de nuestro cerebro, y la manera en la que este se comporta tanto cuando estamos despiertos como en aquellas situaciones en las que estamos descansando en nuestra cama.

Aunque se piensa que durante el sueño nuestro cerebro ve muy reducida su actividad, los expertos han hablado del «modo avión» del cerebro, con el que este órgano permite dormir al mismo tiempo que nos permite mantenernos en alerta. Los neurólogos han encontrado una explicación.

6
SEÑAL FILTRADA ANTES DE LLEGAR AL CEREBRO

SEÑAL FILTRADA ANTES DE LLEGAR AL CEREBRO
Fuente: Freepik

En el momento en el que llega la noche y se procede a la sincronización de ambas redes, envían sus respectivas señales, que son opuestas, a las neuronas EPG al mismo tiempo y de manera rítmica. El resultado es que estos impulsos se anulan el uno al otro, estando perfectamente coordinados para reducir la capacidad de las neuronas para responder a la información visual externa, provocando el estado de quietud.

De esta forma, aunque la mosca continúa percibiendo luz, no reacciona a ella porque la señal es filtrada antes de llegar al cerebro y que así se puede llegar a provocar su comportamiento. Aunque se trata de una mosca, ayuda a encontrar explicación a cómo funciona el cerebro humano.

Publicidad