La neurociencia continúa trabajando para tratar de encontrar la explicación a diferentes funciones de nuestro cerebro, y la manera en la que este se comporta tanto cuando estamos despiertos como en aquellas situaciones en las que estamos descansando en nuestra cama.
Aunque se piensa que durante el sueño nuestro cerebro ve muy reducida su actividad, los expertos han hablado del «modo avión» del cerebro, con el que este órgano permite dormir al mismo tiempo que nos permite mantenernos en alerta. Los neurólogos han encontrado una explicación.
5FILTRO NEURONAL EN EL CEREBRO

Mientras que la ciencia ya sabe por qué tenemos un ‘déja vu’, nos encontramos con un hallazgo muy revelador en este estudio, y es en cómo la mencionada sincronización de factores consigue crear un filtro sensorial. La red R5 y las células helicon envían señales a un grupo de neuronas denominadas EPG, que son la brújula interna de la mosca. Estas se encargan de controlar su navegación y dirección como respuesta a los estímulos.
El estudio pudo demostrar que son señales contrarias. Por un lado, la activación de dichas células ocasiona una gran excitación de las neuronas EPG, haciendo que la mosca esté preparada para moverse y reaccionar en su entorno visual. Por su parte, la activación de la red R5 ocasiona una inhibición neta de las mismas neuronas EPG, de manera que se suprime la tendencia al movimiento.