El “modo avión” del cerebro permite dormir y seguir alerta: así lo explican los neurólogos

Un equipo de neurocientíficos ha descubierto un mecanismos presente en el cerebro de la mosca de la fruta que posibilita desconectar del mundo exterior para favorecer el descanso, pero que al mismo tiempo evita que se pueda llegar a perder la capacidad de reaccionar ante un estímulo importante que pueda aparecer.

-

La neurociencia continúa trabajando para tratar de encontrar la explicación a diferentes funciones de nuestro cerebro, y la manera en la que este se comporta tanto cuando estamos despiertos como en aquellas situaciones en las que estamos descansando en nuestra cama.

Aunque se piensa que durante el sueño nuestro cerebro ve muy reducida su actividad, los expertos han hablado del «modo avión» del cerebro, con el que este órgano permite dormir al mismo tiempo que nos permite mantenernos en alerta. Los neurólogos han encontrado una explicación.

3
LA ACTIVIDAD NEURONAL QUE SINCRONIZA EL CEREBRO PARA EL SUEÑO

LA ACTIVIDAD NEURONAL QUE SINCRONIZA EL CEREBRO PARA EL SUEÑO
Fuente: Freepik

El equipo encargado del estudio descubrió que, durante la noche o cuando una mosca tiene altas necesidades de dormir, se activan y funcionan al mismo tiempo varias redes neuronales del complejo central. Así encontraron una actividad eléctrica coherente y de baja frecuencia que recibe el nombre de actividad de onda lenta (SWA) en diferentes redes neuronales cuyas funciones son opuestas.

Las redes clave dentro del proceso son la red R5, que se encarga de promover el sueño, y las células helicon, que promueven la locomoción y el procesamiento de las señales visuales. Estas redes están muy interconectadas las unas con las otras y se pudo encontrar que, mientras durante el día funcionan de manera independiente, en la noche su actividad de onda lenta se sincroniza perfectamente, funcionando al unísono a un ritmo 1 Hz.

Publicidad