El “modo avión” del cerebro permite dormir y seguir alerta: así lo explican los neurólogos

Un equipo de neurocientíficos ha descubierto un mecanismos presente en el cerebro de la mosca de la fruta que posibilita desconectar del mundo exterior para favorecer el descanso, pero que al mismo tiempo evita que se pueda llegar a perder la capacidad de reaccionar ante un estímulo importante que pueda aparecer.

-

La neurociencia continúa trabajando para tratar de encontrar la explicación a diferentes funciones de nuestro cerebro, y la manera en la que este se comporta tanto cuando estamos despiertos como en aquellas situaciones en las que estamos descansando en nuestra cama.

Aunque se piensa que durante el sueño nuestro cerebro ve muy reducida su actividad, los expertos han hablado del «modo avión» del cerebro, con el que este órgano permite dormir al mismo tiempo que nos permite mantenernos en alerta. Los neurólogos han encontrado una explicación.

2
DESCONECTAR EL CEREBRO SIN VULNERABILIDAD

DESCONECTAR EL CEREBRO SIN VULNERABILIDAD
Fuente: Freepik

Para todos los animales, los periodos de descanso son necesarios para poder recuperarse a nivel físico y mental. Esto supone un gran desafío para poder descansar de manera eficaz, ya que el cerebro debe ignorar la corriente constante de información sensorial del entorno (luces, movimientos o sonidos). Sin embargo, al mismo tiempo, no se puede desconectar por completo, y debe mantener vigilancia para despertar ante cualquier amenaza o señal relevante.

Siempre ha habido curiosidad con respecto a este equilibrio, y una investigación liderada por los doctores Davide Raccuglia y David Owald se encargó de analizarlo a través del cerebro de la mosca Drosophila melanogaster. A pesar de ser diminuto, es lo suficientemente complejo como para compartir sus principios fundamentales con los seres humanos y otros mamíferos. En este caso, los científicos se centraron en el complejo central, un área clave del cerebro para la navegación y regulación del sueño.

Publicidad