Felipe VI envía un contundente mensaje al Gobierno tras su última visita: «¡Dios!»

La visita de los reyes por las zonas afectadas por los incendios forestales continuó el jueves por Galicia y este viernes visitarán Extremadura. Más allá de cumplir con la agenda institucional, los monarcas han demostrado su compromiso con los más afectados.

-

La visita de los reyes, Felipe VI y Letizia Ortiz a las áreas devastadas por los incendios forestales en España trascendió el protocolo institucional para convertirse en un acto de profunda humanidad, considerando que los monarcas han interrumpido sus vacaciones de verano para volver al país y hacer frente a la situación que se ha extendido por semanas. 

Durante el recorrido por las zonas afectadas de Zamora y León, mantuvieron palabras y gestos de respaldo, especialmente cuando visitaron el emblemático paraje de Las Médulas, se han mostrado consternados por la magnitud de la tragedia, pero también enviaron un mensaje de esperanza hacia la reconstrucción del lugar y su compromiso con los afectos, «hay un halo de esperanza». 

4
Zamora y la alerta por el Lago de Sanabria

Zamora y la alerta por el Lago de Sanabria
Zamora y la alerta por el Lago de Sanabria | Fuente: Casa de S.M el Rey

La primera parada de la jornada de los reyes, durante su visita a Zamora el miércoles, ha tenido lugar concretamente en el Lago de Sanabria y las Sierras Segundera y de Porto, un espacio natural protegido. Sin embargo, la imagen que encontraron los reyes distaba mucho de la habitual en estas fechas, aunque ya se habían hecho una idea de lo que se podían esperar en el lugar, la percepción de los daños parece haber sido más abrupta. Los reyes se encontraron con un Lago con agua turbia y amarillenta por la acumulación de cenizas en sus orillas.

A su llegada, fueron recibidos por el presidente de la Junta, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de Galende, Miguel Ángel Martos. Tras los saludos, se dirigieron al centro de mando avanzado del incendio de Porto, instalado en la casa del parque natural, donde conversaron con los efectivos que han trabajado en las labores de extinción: bomberos, personal de la UME y agentes de la Junta de Castilla y León. 

Siguiente
Publicidad