Felipe VI envía un contundente mensaje al Gobierno tras su última visita: «¡Dios!»

La visita de los reyes por las zonas afectadas por los incendios forestales continuó el jueves por Galicia y este viernes visitarán Extremadura. Más allá de cumplir con la agenda institucional, los monarcas han demostrado su compromiso con los más afectados.

La visita de los reyes, Felipe VI y Letizia Ortiz a las áreas devastadas por los incendios forestales en España trascendió el protocolo institucional para convertirse en un acto de profunda humanidad, considerando que los monarcas han interrumpido sus vacaciones de verano para volver al país y hacer frente a la situación que se ha extendido por semanas. 

Durante el recorrido por las zonas afectadas de Zamora y León, mantuvieron palabras y gestos de respaldo, especialmente cuando visitaron el emblemático paraje de Las Médulas, se han mostrado consternados por la magnitud de la tragedia, pero también enviaron un mensaje de esperanza hacia la reconstrucción del lugar y su compromiso con los afectos, «hay un halo de esperanza». 

Un verano con incendios alarmantes que han consternado a Felipe VI y Letizia 

Un Verano Con Incendios Alarmantes Que Han Consternado A Felipe Vi Y Letizia 
Un Verano Con Incendios Alarmantes Que Han Consternado A Felipe Vi Y Letizia&Nbsp;| Fuente: Casa De S.m El Rey

Los incendios forestales que han asolado la zona oeste y sur de la península no son unos más en las estadísticas del país; se han convertido en los más devastadores del siglo XXI, con cientos de miles de hectáreas calcinadas y miles de personas evacuadas de sus hogares. 

Publicidad

Con una veintena de focos aún activos, la prioridad comienza a pivotar de la extinción a la evaluación de daños y la planificación de la recuperación. En este contexto, los reyes Felipe VI y Letizia iniciaron su regreso a la actividad oficial de la Casa Real con una visita a los epicentros de la tragedia en Zamora y León esta semana.

La crudeza del paisaje calcinado en Las Médulas ha sacudido a los reyes 

La Crudeza Del Paisaje Calcinado En Las Médulas Ha Sacudido A Los Reyes 
La Crudeza Del Paisaje Calcinado En Las Médulas Ha Sacudido A Los Reyes&Nbsp;| Fuente: Casa De S.m El Rey

La segunda parada de la semana de la agenda real fue quizás la más impactante para los monarcas. El Parque Natural de Las Médulas, un paisaje cultural único declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha quedado altamente afectado por los incendios forestales.

La preocupación por su estado es tal que la Organización Internacional se plantea incluirlo en la lista de patrimonio en peligro si no se actúa con urgencia. Ante este caso, los reyes se acercaron a la Casa del Parque y, desde el Mirador de Orellán, contemplaron la panorámica aérea de los destrozos causados por las llamas, desde allí se evaluaron estrategias para su recuperación.

Según recoge el Diario de León, el rey Felipe comentó, visiblemente afectado, su preocupación por el lugar: «¡Dios, los castaños!». Esta reacción visceral califica la magnitud del impacto de los incendios, tanto en las zonas afectadas como en los españoles.

Desde ese punto pudo ver «perfectamente el paisaje quemado», una situación que calificó como «dura pero esperanzadora». El monarca se ha mostrado preocupado, y con una actitud inquietante por los habitantes de las poblaciones aledañas, cuyas «vidas cotidianas han cambiado para siempre». En la provincia de León, las cifras oficiales hablan de 107.324 hectáreas devoradas por el fuego.

El compromiso de la Casa Real con la recuperación de las zonas afectadas y las personas en situaciones vulnerable 

El Compromiso De La Casa Real Con La Recuperación De Las Zonas Afectadas Y Las Personas En Situaciones Vulnerable 
El compromiso de la Casa Real con la recuperación de las zonas afectadas y las personas en situaciones vulnerable | Fuente: Casa de S.M el Rey

Durante la visita no se limitó solo a la observación de los daños. Felipe VI dejó claro que todavía «hay mucho esfuerzo por hacer» por parte de todas las instituciones del país para «sacar la economía de la zona adelante». Junto a la reina Letizia, se reunió con autoridades locales y con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con quienes mantuvo una extensa conversación para conocer datos concretos de la magnitud de lo ocurrido y plantear soluciones.

Este viaje tuvo un doble propósito para Felipe VI y Letizia: conocer de primera mano los daños y las necesidades de las personas afectadas, y mostrar agradecimiento a los equipos de emergencia que han estado abocados en la extinción de los incendios, la recuperación de espacios y la ayuda a los más vulnerables. En el Monasterio de San Martín de Castañeda, mantuvieron un encuentro con residentes desalojados y con representantes de los sectores ganadero, apícola y de restauración. A todos ellos les han transmitido su afecto y solidaridad. Letizia, también se detuvo a conocer de primera mano la historia de las personas afectadas, teniendo especial acercamiento con los niños de San Martín de Castañeda.

Publicidad

Zamora y la alerta por el Lago de Sanabria

Zamora Y La Alerta Por El Lago De Sanabria
Zamora Y La Alerta Por El Lago De Sanabria | Fuente: Casa De S.m El Rey

La primera parada de la jornada de los reyes, durante su visita a Zamora el miércoles, ha tenido lugar concretamente en el Lago de Sanabria y las Sierras Segundera y de Porto, un espacio natural protegido. Sin embargo, la imagen que encontraron los reyes distaba mucho de la habitual en estas fechas, aunque ya se habían hecho una idea de lo que se podían esperar en el lugar, la percepción de los daños parece haber sido más abrupta. Los reyes se encontraron con un Lago con agua turbia y amarillenta por la acumulación de cenizas en sus orillas.

A su llegada, fueron recibidos por el presidente de la Junta, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el alcalde de Galende, Miguel Ángel Martos. Tras los saludos, se dirigieron al centro de mando avanzado del incendio de Porto, instalado en la casa del parque natural, donde conversaron con los efectivos que han trabajado en las labores de extinción: bomberos, personal de la UME y agentes de la Junta de Castilla y León. 

Publicidad