Desalojos y apagones en Renfe Cercanías tras 54 millones gastados en el nuevo túnel de Sol: «Primer día y desastre absoluto»

· Cercanías ha tenido cortada las líneas C3 y C4 entre Atocha y Chamartín durante todo agosto.
· Renfe ha restablecido el servicio dos días antes, pero no sin importantes incidencias.

Las obras de verano de Cercanías han llegado a su fin con Renfe recuperando desde este jueves 28 de agosto la circulación normal por la estación de Sol después de unas obras por el nuevo túnel que han provocado que estuviera sin actividad desde el pasado 19 de julio. En concreto, las líneas afectadas han sido la C3 (Aranjuez-Chamartín) y la C4 (Parla-Colmenar Viejo/Alcobendas S.S. de los Reyes), que no ofrecían servicio entre las estaciones de Atocha y Chamartín, pudiendo conectar los dos puntos únicamente con transbordos a través de las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10.

Renfe ha logrado que las molestias terminaran dos días antes de la fecha prevista inicialmente, pero lamentablemente el regreso de la actividad no ha estado exento de problemas. El primer día de reinicio del servicio, viajeros de Cercanías se han encontrado numerosos problemas en sus trayectos, desde retrasos y problemas de información hasta incluso apagones y desalojos.

Este mismo diario ha podido comprobar de primera mano cómo a primera hora de la mañana, los trenes se detenían con parones bruscos en los trayectos entre Sol y Nuevos Ministerios y también antes de la llegada a Madrid Chamartín-Clara Campoamor. De hecho, esos mismos trenes han tenido problemas con el cierre de puertas que retrasaban las salidas e incluso algún apagón de las luces en mitad del túnel, dejando a los viajeros en la oscuridad y sin información sobre las detenciones.

Publicidad

Retrasos e incluso desalojos en las renovadas C3 y C4 de Cercanías Madrid

En este contexto, se han detectado otras incidencias durante toda la mañana del primer día de regreso del servicio. Las principales han sido retrasos, con fuertes demoras en viajes con origen Parla y trayectos muy lentos en toda la zona sur de Madrid, lejos de cumplir la frecuencia programada por Cercanías. La estación está llena de gente y los carteles apagados», cuenta Jonathan sobre un trayecto matutino de este día 28.

Un Tren De Cercanías Parado Entre Sol Y Nuevos Ministerios
Imagen De Un Tren De Cercanías Parado Entre Sol Y Nuevos Ministerios | Fuente Propia

Además, hemos podido saber de un desalojo en torno a las siete y media de la mañana, cuando a los viajeros de un tren de la línea C4 con destino Alcobendas-San Sebastián de los Reyes les han obligado a bajar en Chamartín, indicándoles que se sitúen en la vía 5, con la información del andén apuntando a trenes con destino Aranjuez. «Primer día de apertura del túnel de Sol y desastre absoluto», se queja Fernando, uno de los afectados que ha solicitado el justificante pertinente para su trabajo, al cual ha llegado tarde.

Primer día de apertura del túnel de Sol y desastre absoluto

Fernando, uno de los viajeros afectados por las incidencias de la reanudación del servicio de Cercanías en líneas C3 y C4

De igual forma, gran parte de las quejas de la reanudación del servicio de Renfe Cercanías se refiere a la confusión generada por las pantallas de información, que han mostrado durante todo el día datos erróneos en la estación de Chamartín. «No tenéis ninguna información en los teleindicadores y la gente está corriendo de unas vías a otras», le dice José Adrián al servicio de reclamación de Cercanías Madrid.

«Las pantallas no indican la llegada del tren, la megafonía no lo ha avisado y llevamos esperando más tiempo de lo normal… No es la primera vez que pasa. Entiendo las obras, pero tienen que cuidar más estas cosas, está siendo un desastre el servicio», apuntilla Borja, al cual Cercanías le ha respondido que la gestión de teleindicadores y megafonía en Chamartín no depende directamente de ellos.

Esto es cierto, puesto que la red ferroviaria de Cercanías es una infraestructura gestionada por Adif, mientras que Renfe Cercanías es la empresa que explota los servicios de transporte sobre esa infraestructura. En otras palabras, Adif construye y mantiene estaciones y vías, mientras que Renfe opera los trenes de cercanías.

Pese a todo ello, hay que reseñar que Cercanías, a través del canal de información de WhatsApp que estrenó hace unos meses, no ha reportado ninguna de las incidencias de la jornada, salvo un leve cambio de horario en la línea C4a, con un tren con salida a las 11:03 de ayer en la estación de Parla y destino Alcobendas-San Sebastián de Los Reyes que efectuó salida con una demora de 19 minutos por «reajuste del servicio».

Andén De La Estación De Sol De Cercanías
Andén De La Estación De Sol De Cercanías | Fuente Propia

Obras con un coste de 54 millones de euros

Con un presupuesto específico de 54 millones, la remodelación del túnel de Sol pretende mejorar en hasta un 50 % la fiabilidad de las líneas C3 y C4, reduciendo las esperas y agilizando la entrada de trenes a Atocha, así como incrementar su capacidad en un 33 %. Sol cuenta ahora con una vía más, lo que debería beneficiar directamente a los viajeros de estas líneas.

Publicidad

Han sido dos grandes interrupciones las que han alterado la movilidad de los ciudadanos del municipio y de la periferia, puesto que hay que recordar que este verano, y debido a las obras que Adif está llevando a cabo en la estación de Atocha, desde el 2 de julio y hasta el 30 del mismo mes también estuvo interrumpido el servicio en la línea C-5 entre Embajadores y Villaverde Alto. Las intervenciones forman parte de las obras que Adif desarrolla en la estación de Atocha Cercanías, enmarcadas en el Plan de Cercanías Madrid, que desde 2018 acumula más de 1.700 millones de euros en inversiones para renovar estaciones, sistemas de señalización e infraestructuras.

Publicidad