MADRID, CAPITAL DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS EN ESPAÑA

En las aulas de las escuelas de negocios de Madrid se cruzan acentos de México, Alemania e India. Más de 160 nacionalidades participan en sus programas de dirección de empresas y, en los últimos años, se estima que más de 10.000 alumnos internacionales han elegido la capital para formarse. Una imagen que refleja el papel de Madrid como gran referente español en formación directiva.

LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS SE LLENAN DE TALENTO EXTRANJERO

En Madrid, el 92% de los alumnos del International MBA de IE Business School son extranjeros y representan a más de 60 nacionalidades. En ESADE, una de cada tres matrículas corresponde a estudiantes de fuera de España, con importante presencia de perfiles latinoamericanos y europeos. No se trata solo de diversidad geográfica: en las aulas conviven ingenieros, abogados, consultores o emprendedores con experiencia en sectores como la banca, la tecnología, la medicina o la energía. Esa mezcla convierte cada clase en un laboratorio de talento donde se cruzan conocimientos y trayectorias profesionales muy distintas.

Buena parte de estos estudiantes elige Madrid por la calidad de los programas, el dinamismo económico y una vida cultural difícil de igualar en otras capitales europeas.

Publicidad

El marco legal también ayuda. La ley de startups permite a los nómadas digitales tributar como no residentes durante cinco años con un tipo reducido del 24%. Y la reforma de Extranjería autoriza a los estudiantes internacionales a trabajar hasta 30 horas semanales y a incorporarse al mercado laboral nada más graduarse. En escuelas de negocios como IE o ESADE, en los que gran parte del alumnado viene de fuera, este cambio ha sido clave para completar sus aulas con perfiles internacionales que enriquecen la experiencia formativa.

DE PIONERAS A REFERENTES GLOBALES

Madrid empezó a tejer su red de escuelas de negocios en los años cincuenta, con la EOI como primera institución del país. Hoy, la ciudad aparece de forma habitual en los rankings internacionales. IESE figura en el top 5 mundial del Financial Times, IE lidera en Europa el MBA online y cuenta con 65.000 antiguos alumnos en 160 países, y ESADE ha sido reconocida como el mejor MBA para mujeres en Europa.

A su lado, instituciones como la Cámara de Comercio de Madrid, ESIC o el Instituto de Estudios Bursátiles completan un mapa diverso que cubre desde la banca, el marketing, el comercio internacional hasta la innovación digital.

LOS PRECIOS DE ESTUDIAR EN UNA ESCUELA DE NEGOCIOS EN MADRID

Vivir en Madrid exige entre 1.050 y 1.550 euros al mes. Una habitación compartida cuesta alrededor de 750 euros, una individual supera los 1.000 y las residencias se mueven entre 700 y 1.100 euros.

El coste de los programas es aún más variado. El MBA del IESE alcanza los 110.000 euros. El de IE Business School cuesta 82.300 más una tasa de 1.200 euros. En el extremo contrario, un máster oficial público ronda los 2.700-3.000 euros anuales en universidades madrileñas. Entre medias, otras escuelas de negocios ofrecen programas con precios entre 8.000 y 30.000 euros.

Las becas alivian el gasto, aunque dependen del centro y del perfil del candidato. IESE concede ayudas parciales que van en el orden del 10% y el 50% sobre el importe de la matrícula, basadas en el mérito académico y profesional, además de becas por diversidad, impacto social o dirigidas a mujeres y mercados emergentes. En IE, más de un tercio de los alumnos internacionales estudia con algún tipo de apoyo financiero.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN MADRID

Los programas de las escuelas de negocios madrileñas incluyen ya contenidos sobre inteligencia artificial, sostenibilidad y geopolítica. La conexión con el tejido empresarial se refleja en ferias de empleo, prácticas y activas redes de antiguos alumnos.

Publicidad

De ahí nacen proyectos reales, como el de Guillermo García, venezolano que fundó en la capital la aceleradora Cokrea y varias empresas de moda y turismo tras estudiar un máster en IE. Nuevos centros, como Expansión Business School, exploran formatos híbridos en áreas como finanzas o tecnología.

UNA OFERTA PARA CADA PERFIL

El mapa de escuelas de negocios en Madrid es amplio. Junto a IE, IESE o ESADE conviven instituciones locales como la Cámara de Comercio, ESIC, el CEF, el IEB o la propia EOI. Esta variedad de oferta formativa permite elegir entre MBAs internacionales, Executive MBA o programas especializados en algún área de gestión empresarial.

Para comparar programas y precios de manera rápida y completa, la web InfoMBAs reúne la información de las escuelas de negocios en Madrid con las principales características de cada centro.

Madrid combina historia y vanguardia en formación ejecutiva. Con prestigio académico, costes asumibles frente a otras capitales internacionales y un ambiente cosmopolita que multiplica las oportunidades de crecimiento laboral, las escuelas de negocios de Madrid se han convertido en el  principal destino de la formación empresarial en Europa.

Publicidad