La situación meteorológica en España se complica significativamente con 16 provincias bajo diferentes niveles de alerta para este jueves. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), cuatro de estas provincias estarán en nivel naranja (riesgo importante) por lluvia y tormentas, lo que refleja la intensidad de los fenómenos meteorológicos esperados en las próximas horas.
Las provincias con avisos naranjas son Castellón en la Comunidad Valenciana, Barcelona y Girona en Cataluña, así como Mallorca y Menorca en las Islas Baleares. En todas ellas, se esperan precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado, lo que podría provocar situaciones de riesgo en zonas urbanas y rurales con posibles inundaciones repentinas.
Este episodio de inestabilidad meteorológica se debe principalmente a una vaguada atlántica que afecta especialmente al norte peninsular y Baleares, provocando un deterioro significativo de las condiciones climáticas en estas zonas. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones y en la conducción por carreteras afectadas por la lluvia intensa.
Mapa de alertas de la AEMET: del amarillo al naranja en toda la península
Además de los avisos naranjas, varias provincias se encuentran bajo alerta amarilla por diversos fenómenos meteorológicos. Valencia, Lleida, Tarragona y Huesca tendrán avisos por precipitaciones y tormentas, mientras que Cantabria, Navarra, Vizcaya y Guipúzcoa los tendrán específicamente por lluvias.
El fenómeno de las tormentas previstas resulta especialmente preocupante en el nordeste peninsular y el archipiélago balear, donde podrían ir acompañadas de granizo y descargas eléctricas de considerable intensidad. Los expertos meteorólogos prevén que estas sean fuertes e incluso localmente muy fuertes en el este de Cataluña, Mallorca, Menorca y entorno pirenaico, sin descartar episodios similares en los litorales del Cantábrico oriental.
Por otra parte, el sur peninsular también presenta sus propias alertas, aunque de diferente naturaleza. Málaga, Almería y Granada tendrán avisos por oleaje, lo que podría afectar a las actividades náuticas y playeras en plena temporada estival. Este fenómeno coincide con las altas temperaturas previstas en Alicante, donde se esperan máximas de 36ºC, lo que mantiene a esta provincia valenciana bajo aviso amarillo por calor.
La evolución prevista indica que durante la tarde, exceptuando la zona mediterránea, los chubascos y tormentas irán remitiendo progresivamente, abriéndose cada vez más claros. No obstante, podrían extenderse, con presencia de granizo, al este de Teruel y especialmente al norte de la Comunidad Valenciana, donde las intensidades esperadas son fuertes o localmente muy fuertes.
Contraste meteorológico: calor extremo y fuertes precipitaciones
El panorama meteorológico español muestra un marcado contraste entre regiones, característica típica de las transiciones estacionales en nuestro país. Mientras que en amplias zonas del tercio norte peninsular se esperan precipitaciones de carácter ocasional, en el resto del territorio nacional predominará un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados. La excepción se encuentra en el norte de Canarias, donde los cielos nubosos podrían dar lugar a precipitaciones débiles y dispersas, principalmente en las islas de mayor relieve.
Las condiciones de visibilidad también podrían verse afectadas en determinadas zonas. Se prevén brumas frontales en Galicia y bancos de niebla matinales en zonas altas del extremo norte peninsular. Asimismo, la presencia de calima en Baleares podría reducir la visibilidad y afectar a personas con problemas respiratorios.
En cuanto al comportamiento térmico, las temperaturas experimentarán un descenso generalizado, siendo este especialmente notable en las máximas del centro norte peninsular, zonas de la meseta Sur y del nordeste. Esta disminución térmica contrasta con el ascenso previsto en los litorales del este y sudeste peninsular, donde se superarán los 35ºC en regiones del extremo sureste, como ya se ha mencionado en el caso de Alicante.
Un fenómeno destacable es la persistencia de las noches tropicales (temperaturas mínimas superiores a 20ºC) en el área mediterránea, donde localmente no se bajará de los 25ºC, lo que supone un factor de riesgo adicional para personas vulnerables al no permitir una adecuada recuperación del organismo durante la noche.
El patrón de vientos también jugará un papel importante en la configuración meteorológica. Soplarán el alisio en Canarias y la tramontana en Ampurdán, ambos con intervalos de fuerte intensidad. En el resto del territorio, predominarán los vientos de componente oeste, que serán moderados con intervalos de fuerte y alguna racha muy fuerte en el Cantábrico y Alborán. En las demás zonas, los vientos oscilarán de flojos a moderados, tendiendo a rotar a componentes norte y este moderados en el Levante peninsular.
Ante esta compleja situación meteorológica, las autoridades de Protección Civil recomiendan estar atento a las actualizaciones de los avisos y seguir las indicaciones de seguridad, especialmente en aquellas zonas con avisos de nivel naranja. Es fundamental extremar las precauciones en la conducción y evitar atravesar zonas inundables o cauces de ríos y ramblas que puedan experimentar crecidas repentinas.
Esta inestabilidad meteorológica, característica de los cambios estacionales, requiere una especial atención por parte de la ciudadanía para minimizar los posibles riesgos asociados a fenómenos meteorológicos adversos, especialmente en un contexto donde la variabilidad climática cada vez se muestra con mayor intensidad en nuestro país.