La serie que desnuda a Juan Carlos I: ‘El Rey’ expone secretos más íntimos e inéditos del exmonarca

La miniserie ‘El Rey’ producida por Telecinco y disponible gratis en Mediaset Infinity, ofrece una narrativa íntima de Juan Carlos I desde su infancia en 1948 hasta la muerte de su padre en 1993. Grabada en espacios reales y antes de que los escándalos distorsionaran su biografía.

-

El mes de noviembre se cumplen cincuenta años de la proclamación de Juan Carlos I como Rey de España y de la restauración de la Monarquía en el país tras más de cuatro décadas de ausencia. Este será un aniversario conmemorativo que seguramente contará con un acto solemne encabezado por los Reyes Felipe VI y Letizia el 22 de noviembre, una fecha que enmarca la importancia de este hecho histórico para el país.

Este próximo acontecimiento ha servido para rescatar una producción televisiva que salió al aire hace más de una década, precisamente antes de que los escándalos afectaran a la figura pública del monarca emérito. Se trata de la miniserie ‘El Rey’, una producción que ofrece un retrato íntimo, pero sobre todo, muy humano de Juan Carlos I, desde su infancia hasta bien entrada su madurez.

2
Una producción cuidada con escenarios reales

Una producción cuidada con escenarios reales
La serie ‘El Rey’ ocupó espacios reales para la producción | Fuente: Europa Press

Uno de los elementos más atractivos de la miniserie, ‘El Rey’, es el esfuerzo en la ambientación y el cuidado al detalle. La producción fue rodada en localizaciones auténticas que formaron parte de la vida real del monarca, como la Villa Giralda en Estoril, residencia de la familia en Portugal; el Palacio de El Pardo en Madrid; o el Palacio de Miramar en San Sebastián, espacios que ayudaron a darle realismo y veracidad a los acontecimientos narrados sobre la vida de Juan Carlos I.

En lo artístico, el reparto fue bien cuidado y seleccionado para dar vida a las distintas etapas del Rey. El personaje de Juan Carlos I fue interpretado por tres actores según la edad: Enrique Aragonés en su infancia, Patrick Criado en la adolescencia y Fernando Gil en su madurez como Rey. A su lado, José Luis García Pérez dio vida a Juan de Borbón.

La dirección de Norberto López Amado y el guion de Antonio Mercero complementan el cuadro de una producción que buscaba y sigue buscando reflejar de forma cercana y humana, la figura del monarca, mostrando tanto sus dificultades familiares y personales, como los momentos relevantes de su reinado.

Publicidad