Las condiciones meteorológicas adversas continúan afectando a diversas zonas de España este miércoles, con doce provincias bajo diferentes niveles de alerta. Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), cinco de estas provincias se encuentran en nivel naranja (riesgo importante) debido a la intensidad de las precipitaciones y tormentas previstas.
Las provincias que se mantienen en alerta naranja son Huesca, Teruel y Zaragoza en Aragón, Lleida en Cataluña y Castellón en la Comunidad Valenciana. En estas zonas, se esperan precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado (l/m²), lo que podría provocar inundaciones locales y otros problemas derivados de la acumulación de agua en poco tiempo.
Además, otras provincias como La Rioja (específicamente la Ribera del Ebro e Ibérica riojana), Navarra (centro, Pirineo y Ribera del Ebro), Tarragona en Cataluña y Soria en Castilla y León también presentan avisos activos por tormentas y precipitaciones, aunque de menor intensidad.
No solo la lluvia es motivo de preocupación, ya que Mallorca (Islas Baleares) y Málaga (Andalucía) tienen avisos por altas temperaturas, mientras que A Coruña (Galicia) deberá estar atenta al fuerte oleaje en su costa.
Inestabilidad atmosférica y fenómenos meteorológicos severos
La situación meteorológica de este miércoles viene marcada por el acercamiento de una vaguada atlántica que incrementará notablemente la inestabilidad, especialmente en el norte peninsular. Este fenómeno provocará cielos nubosos o completamente cubiertos en el tercio norte del país, acompañados de precipitaciones débiles y dispersas en la cornisa cantábrica.
La situación se complica particularmente en el entorno pirenaico, donde las lluvias podrían ser fuertes y venir acompañadas de tormenta, con acumulaciones significativas a lo largo de toda la jornada. A medida que avance la tarde, se prevé que los cielos tiendan a cubrirse en el resto de la mitad norte y sureste peninsular.
Las precipitaciones se intensificarán especialmente en el tercio noroeste y, de manera más notable, en el cuadrante nordeste, donde los chubascos y tormentas alcanzarán gran intensidad. Estos fenómenos podrían ser localmente muy fuertes y venir acompañados de granizo en amplias zonas, lo que aumenta el riesgo de daños materiales en cultivos, vehículos y estructuras.
En contraste, el resto de la Península y Baleares disfrutará predominantemente de cielos poco nubosos o despejados, con algunos intervalos de nubes medias y altas en las islas y nubes bajas en la zona del Estrecho y puntos del Levante. En Canarias, la situación será mixta, con cielos nubosos en el norte y posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve, mientras que en el sur se mantendrá poco nuboso.
Un fenómeno adicional que afectará a la visibilidad será la calima, que estará presente en el tercio este peninsular y en Baleares, reduciendo la visibilidad y empeorando la calidad del aire.
Evolución de las temperaturas y condiciones del viento
En cuanto a las temperaturas máximas, experimentarán un descenso generalizado, que será especialmente notable en áreas del oeste y nordeste peninsular. La excepción la encontramos en Baleares, donde se producirá un ascenso térmico que llevará los termómetros a superar los 36°C en Mallorca. También se alcanzarán valores similares localmente en otras zonas del Mediterráneo sur.
Por su parte, las temperaturas mínimas mostrarán un descenso en la mitad noroeste de la península, mientras que en el resto del territorio los cambios serán poco significativos. Es destacable que en amplias zonas de la mitad sur peninsular, en las depresiones del nordeste y en la zona mediterránea, las temperaturas nocturnas no bajarán de los 20°C, manteniendo las conocidas noches tropicales. En algunos puntos del litoral mediterráneo, la situación será aún más extrema, con mínimas que no descenderán de los 25°C, lo que dificultará el descanso nocturno de los habitantes de estas zonas.
Respecto al viento, en Canarias soplará el característico alisio, con probables intervalos de fuerte intensidad al final del día. En los litorales del Mediterráneo norte predominarán los vientos moderados de componente norte que tenderán a amainar a lo largo de la jornada. En la vertiente atlántica, el Cantábrico y los litorales del sur peninsular, el viento será de componente oeste, con probables intervalos de fuerte intensidad en la zona de Alborán.
En el resto del territorio, predominarán los vientos flojos del este, mientras que en Baleares se producirá un rolado a suroeste moderado, lo que podría intensificar la sensación de bochorno en el archipiélago.
Esta situación meteorológica compleja requiere que la población permanezca atenta a las actualizaciones de la AEMET y siga las recomendaciones de las autoridades de protección civil para minimizar los riesgos asociados a estos fenómenos adversos, especialmente en las zonas con avisos de nivel naranja.