Son muchos los ciudadanos que están atentos a cualquier fenómeno astronómico que se pueda contemplar en nuestro cielo, sobre todo cuando estos no son frecuentes y tan solo se pueden disfrutar en algunas ocasiones a lo largo de toda nuestra vida.
Esto es precisamente lo que sucederá en nuestro país en el próximo mes de septiembre, cuando tendrá lugar un fenómeno único que no se repetirá hasta el año 2028. Ante este hito, es importante saber cómo prepararse para poder verlo desde España con todo detalle.
8¿POR QUÉ LA LUNA SE VUELVE ROJA EN ESTE FENÓMENO ASTRONÓMICO?

Lo que conocemos como «Luna de Sangre» es un fenómeno óptico que viene ocasionado cuando tiene lugar un eclipse lunar total, es decir, que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa que ilumina el satélite. Sin embargo, no toda la luz queda bloqueada, ya que la atmósfera de la Tierra actúa como un filtro natural que desvía parte de los rayos solares hacia la Luna.
En este proceso, que recibe el nombre de dispersión de Rayleigh, los colores azul y verde del espectro luminoso son filtrados, dejando pasar los tonos rojizos y anaranjados, que son los que llegan a la superficie de la Luna y la tiñen de ese color tan característico que origina el popular nombre de «Luna de Sangre».