Ni La 2 ni RTVE Play: a nivel televisivo, lo que más ruido genera es lo que RTVE está llevando a cabo con La 1, con fichajes como el más reciente de Gonzalo Miró que avivan incluso discusiones de tono político. Pero lo cierto es que a la corporación pública le está funcionando y continúa con su ascenso en audiencias. Sin ir más lejos, en agosto puede presumir de un exitazo con el ‘Grand Prix’, habiendo logrado esta semana la entrega más vista de la temporada con un 13,8 % y más de un millón de espectadores.
Y, pese a todo, casi nadie presta atención a lo que la estrategia de la dirección de RTVE, encabezada por José Pablo López, está consiguiendo con la segunda cadena de la televisión pública nacional. En lo que llevamos de mes, La 2 lleva un 3,3 % de cuota de audiencia, el mismo que julio y camino de récord en un mes en el que se ve muy poco la televisión por el periodo veraniego y vacacional. Y el tren parece no detenerse.
«La 2 no es la segunda», escribía el mandamás de RTVE, José Pablo López, en su cuenta de X, donde siempre se muestra muy activo. «A ver si La 2 no va a ser un canal donde se ‘relegan’ contenidos…», apuntó cuando se conoció el dato de que había rozado el 4% de cuota uno de los días. La cadena por delante de FDF, Energy, TRECE o Neox, y lo logra con contenidos que, a priori, tienen menos tirón que los que estas cadenas competidoras suelen emitir.
A ver si La 2 no va a ser un canal donde se «relegan» contenidos…
José Pablo López, presidente de RTVE
Este mismo lunes, su programa con mejor cuota fue ‘Cifras y Letras’, marcando un más que potente 6,8 % con una reposición, superando incluso al programa con mejor audiencia de Cuatro en todo el día (Viajeros Cuatro, con un 6,3 %). De hecho, a nivel general y en jornadas como estas, se encuentra a menos de un punto de share de la cadena de Mediaset.

También hay espacio para la ficción, y el mejor ejemplo aquí es el éxito cosechado por ‘El conde de Montecristo’, una miniserie que ha batido un récord de 19 años en La 2. En sus tres emisiones en tres martes de agosto (5, 12 y 19), esta adaptación del clásico de Alejandro Dumas protagonizada por Sam Clafin ha alcanzado una media del 6 % de cuota de audiencia y más de 3,9 millones de espectadores únicos en total, lo que supone el mejor dato de una ficción en el prime time de La 2 en 24 años.
‘Saber y Ganar’ es otro de los tótems de su programación, aunque los contenidos novedosos y frescos como ‘Late Xou’, de Marc Giró están ganando mucho terreno y hacen que RTVE «ascienda y descienda» programas de La 1 a La 2. Por ejemplo, la emisión simultánea de Malas Lenguas —De lunes a viernes a las 15.55 horas en La 1 y a las 19.00 horas La 2—, el programa presentado por Jesús Cintora (sustituido por Aida Bao como conductora este verano), genera ciertas asperezas; aun así, y pese a estas críticas por su emisión tanto en La 1 como en La 2, supone un plus para La 2.
Además, el flujo en la parrilla también beneficia a la segunda cadena: el fuerte órdago por hacer crecer a La 1 provoca que RTVE relegue a la segunda cadena apuestas que no están funcionando a toda máquina, ofreciendo un producto más variado de lo habitual en La 2 con cosas como ‘Pasa sin llamar’ o ‘Al cielo con ellas’, concebidos inicialmente para la primera.
Ya había logrado el mejor junio y julio en 15 años
Por poner en contexto estos datos con los de julio —un periodo del que sí tenemos toda la información—, ya hemos dicho que el mes pasado La 2 anotó un 3,3 %, su mejor julio en 15 años, además de lograr batir su mejor share en la tarde (4,1 %) en 15 años y su dato más alto en prime time en julio (3,5 %) desde 2008. Destacaron ‘Saber y ganar ‘(506.000 y 5,7 %) y las reposiciones de ‘Cifras y Letras’, con la primera alcanzando con su mejor promedio mensual y la segunda de las repeticiones incrementando su cuota en dos décimas respecto junio.
Las emisiones del Tour de Francia en La 2 consiguieron 8.422.000 espectadores únicos, con un promedio de 479.000 espectadores y un 5,6 % de cuota. Ahora está con La Vuelta a España, que tiene menos tirón pero también supone un fuerte empuje. La segunda cadena de televisión de RTVE ya venía de su mejor junio en 16 años, marcando un 3,2 % que superó en el mes posterior.

La confianza en la segunda cadena es tal que incluso RTVE ha anunciado que rendirá homenaje a Verónica Echegui con la emisión de la película ‘Yo soy la Juani’ en ‘Historia de nuestro cine’, este viernes 29 de agosto a las 22:30 en La 2. De igual forma, está apostando por formatos que triunfan en otros países, como ‘Planeta en peligro’, una serie documental de la BBC sobre los efectos del cambio climático que se emitió el 20 y el 21 de agosto.
Los planes de RTVE con La 2 para la nueva temporada televisiva
De cara a la nueva temporada televisiva y para 2026, el director de TVE Sergio Calderón avanzó en declaraciones para El País que La 2 tenía que dejar de transmitir la idea de ser un canal contenedor como los temáticos que vemos en la TDT. Se habla de un regreso de unos informativos propios, pero no bajo la marca ‘La 2 Noticias’, sino aplicándolos a los tiempos de hoy, en un contexto más enfocado a un consumo de noticias muy diferente al de entonces.
Mientras esta apuesta se dirigirá, presumiblemente, a 2026, los responsables de La 2 también hablan de nuevos formatos en el canal de la corporación pública. Se estudia tanto un formato de humor como uno musical, y no cabe duda de que se seguirá apostando por los programas ya existentes que se han ganado su hueco en la parrilla y son fuertes en la tabla de audiencias. Unas audiencias que no llegaban a tales picos desde hace mucho tiempo.