Este martes, una decena de provincias españolas se encuentran en aviso amarillo por diferentes fenómenos meteorológicos, destacando principalmente las altas temperaturas que alcanzarán valores extremos de hasta 38 grados en algunas zonas del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos que afectan a diversas regiones del territorio nacional.
Las provincias afectadas por el riesgo de calor extremo son Córdoba, Granada y Jaén en Andalucía; Huesca y Zaragoza en Aragón; las Islas Baleares (especialmente Mallorca); Ávila en Castilla y León; Albacete y Toledo en Castilla-La Mancha; Cáceres en Extremadura; la Comunidad de Madrid; y Lérida en Cataluña. En estas zonas, las temperaturas máximas podrían superar los 36-38 grados, creando condiciones potencialmente peligrosas para la salud, especialmente para colectivos vulnerables como ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas.
Pero no solo el calor es motivo de preocupación. Las provincias de Huesca y Lérida también están en aviso amarillo por lluvias y tormentas, mientras que en Galicia, el fenómeno costero de fuerte oleaje afecta a La Coruña, Lugo y Pontevedra, donde se recomienda extremar la precaución en actividades marítimas.
AEMET: tormentas en el norte y calor sofocante en el sur
España vive una situación meteorológica de contrastes característica del final de primavera y principio de verano. Mientras un frente atlántico poco activo dejará cielos nubosos o cubiertos con probables lluvias débiles y dispersas en el norte de Galicia y toda el área cantábrica, el resto de la Península y las Islas Baleares disfrutarán predominantemente de cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes medias y altas en la costa mediterránea.
La nubosidad matinal será notable en zonas específicas como el Estrecho, el Ampurdán y el sureste peninsular. Sin embargo, la situación cambiará drásticamente durante la tarde, cuando se desarrollará nubosidad de evolución en la mitad norte peninsular, la meseta Sur y las sierras del sureste.
Esta evolución propiciará la formación de tormentas y chubascos en el cuadrante nordeste, que podrían llegar a ser fuertes y acompañados de granizo en la zona del Pirineo. No se descartan fenómenos similares, aunque más localizados, en el entorno del valle del Ebro y el sistema Ibérico. Esta actividad tormentosa podría proporcionar un alivio temporal a las altas temperaturas en estas áreas, aunque también implica riesgos asociados a la intensidad de las precipitaciones.
En Canarias, la situación es diferente. Se esperan cielos cubiertos en el norte de las islas con precipitaciones que tenderán a remitir a lo largo del día, mientras que en el resto del archipiélago predominarán los intervalos nubosos que darán paso a cielos despejados.
Fenómenos adicionales: nieblas, calima y vientos significativos
La complejidad de la situación meteorológica no termina con las temperaturas extremas y las tormentas. La AEMET también prevé la formación de bancos de niebla matinales en el extremo norte peninsular, en puntos de la fachada oriental y en el Estrecho de Gibraltar. Estos fenómenos pueden reducir significativamente la visibilidad, por lo que se aconseja precaución a los conductores que circulen por estas zonas durante las primeras horas del día.
Además, se espera calima (partículas de polvo en suspensión) en Baleares y en la mitad este peninsular, lo que podría afectar a la calidad del aire y provocar molestias respiratorias en personas sensibles. Este fenómeno, cada vez más frecuente debido a la intensificación de los episodios de polvo sahariano, suele coincidir con episodios de altas temperaturas.
En cuanto a las temperaturas mínimas, en general no experimentarán grandes cambios, manteniéndose por encima de los 20 grados (lo que se conoce como noches tropicales) en la vertiente atlántica sur, las depresiones del nordeste y en toda el área mediterránea. En algunas localidades costeras del Mediterráneo, las mínimas podrían no bajar de los 25 grados, dificultando el descanso nocturno de sus habitantes.
El régimen de vientos también presenta variaciones significativas según las zonas. En Canarias soplará el característico viento alisio con probables intervalos fuertes y alguna racha muy fuerte en zonas expuestas, mientras que en los litorales del sureste peninsular y del oeste de Galicia predominará un viento moderado de componente norte. En el norte de Baleares, el viento será de componente este. En el resto del territorio nacional, los vientos serán generalmente flojos, predominando la componente este en la vertiente mediterránea, la norte en la cantábrica y las sur y oeste en la atlántica.
Este complejo panorama meteorológico exige a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y adoptar las medidas preventivas necesarias, especialmente en las zonas donde se han activado los avisos por temperaturas extremas o fenómenos tormentosos.
Las autoridades sanitarias recomiendan, ante estas olas de calor, aumentar la ingesta de líquidos, evitar la exposición solar en las horas centrales del día, utilizar ropa ligera y de colores claros, y prestar especial atención a los colectivos más vulnerables. Por su parte, ante las tormentas, se aconseja evitar zonas elevadas, no refugiarse bajo árboles aislados y mantenerse alejado de estructuras metálicas.