Las estafas están a la orden del día, encontrándonos constantemente con nuevos casos de fraude en los que los delincuentes recurren a todo tipo de estrategias para tratar de engañar a sus víctimas y hacerse así con sus datos bancarios o personales, con el fin de obtener un beneficio económico.
Por este motivo, es fundamental conocer la forma en la que actúan y los diferentes métodos que pueden poner en práctica. En este sentido, los expertos han revelado cuáles son los dispositivos que generan un mayor riesgo de estafa en España, además de destacar la forma en la que hay que protegerse de ellos.
6LAS ESTAFAS DIGITALES MÁS POPULARES EN ESPAÑA

En muchos de los casos, la estafa se produce a través del registro fraudulento de tarjetas en monederos digitales y de pagos autorizados mientras las víctimas se encuentran al teléfono con los delincuentes, siendo víctimas de una suplantación de identidad, que es cada vez más habitual.
El estudio destaca que las compras fraudulentas, las ofertas de empleo falsas y las estafas de inversión continúan siendo las estafas digitales más populares en España. Sin embargo, a ellas se suman cada vez otras nuevas, como las que están impulsadas por la IA generativa para manipular a sus víctimas potenciales.