Una muerte en directo, cocainómanos famosos y las mil desgracias que ponen a la competencia de Twitch y YouTube en el disparadero

· La muerte del streamer francés Jean Pormanove en Kick reabre el debate sobre la plataforma.
· La competencia de YouTube y Twitch es un negocio sin reglas que da lugar a sucesos preocupantes incluso en España.

Apuestas por doquier, ridiculizaciones en directo o incitación al consumo de sustancias. Son solo una parte del complicado caldo de cultivo que rodea a Kick, la plataforma streaming competencia directa de Twitch y YouTube que se fundó en el 2022 con el discurso de ser la alternativa clibre y con menos restricciones respecto a las opciones de Amazon y Google.

La bravata no le está saliendo del todo bien, y menos en la actualidad, con la plataforma en el centro del debate desde la última semana por un suceso terrible: el fallecimiento de una persona durante una emisión. El streamer francés Jean Pormanove, de 46 años, murió en directo en Kick tras ser víctima de una serie de espectáculos bochornosos durante los últimos meses.

Lo descubrieron Owen Cenazandotti, conocido como ‘Naruto’, y Safine Hamadi, conocido como ‘Safine’, los otros dos participantes del canal junto al propio Raphaël Graven, el nombre real de Pormanove. Tras un directo de 289 horas en el que ambos compañeros le agreden y le someten a vejaciones que pedían los espectadores funcionamiento habitual de sus retransmisiones durante los últimos meses, uno intenta darle agua durante la noche y se percata de que no está dormido, sino que no reacciona y ha fallecido. Todo mientras la cámara estaba encendida y multitud de personas estaban viéndolo.

Publicidad
Raphael Graven, Streamer De Kick Conocido Como Jean Pormanove
Raphael Graven, Streamer De Kick Conocido Como Jean Pormanove | Fuente: Instagram

Lo ocurrido en aquel local cercano a Niza ha provocado la apertura de una investigación por parte de la fiscalía de la ciudad, con el objetivo de analizar si la muerte se debe al consumo de sustancias o a los golpes recibidos durante las horas y días previos, aunque la autopsia parece descartar la intervención de terceros como causa. La ministra delegada francesa para asuntos digitales, Clara Chapazz, ha remitido una denuncia al regulador audiovisual señalando la responsabilidad de Kick con los contenidos que se emiten, calificando la escena como un horror absoluto y recordando que Pormanove ha sido humillado y maltratado durante meses en la plataforma de streaming.

Lo más indignante de todo junto a que estas retransmisiones llegaran a acumular más de 10.000 espectadores es que los miembros de este canal ya fueron llamados a declarar el pasado mes de enero por la actividad que llevaban a cabo y la manga ancha de la propia Kick. A Pormanove le agredían y le vilipendiaban de mil y una formas, desde bofetadas a disparos con armas de paintball.

Las otras polémicas de Kick: de las apuestas a drogadictos

Un suceso trágico que ha sacudido Francia y que sitúa de nuevo en el centro del debate a Kick. Y decimos «de nuevo» porque, desde luego, no se trata de la primera vez que la plataforma es duramente criticada por lo que se permite llevar a cabo en la misma, aunque quizá sí del conflicto más grande al que se enfrentan sus responsables, pertenecientes al conglomerado australiano que gestiona Stake, un casino online con criptomonedas cuyos dueños son milmillonarios y que patrocina desde equipos de Fórmula 1 como Sauber (‘Kick’ está en el nombre oficial de la escudería) hasta la camiseta del Everton de la Premier League de fútbol.

El tema de las apuestas ha sido un punto de debate habitual respecto a Kick desde el primer día. Realizar directos de plataformas de casino o de juego online está terminantemente prohibido en YouTube y Twitch, pero Kick incluso lo promociona, por sus propios intereses. Y no es algo ajeno a España: existen creadores de contenido relativamente grandes, como el catalán ElmiilloR, que hacen directos de apuestas en Kick, con más de 64.000 seguidores.

La plataforma verde también cuenta con otro tipo de contenidos criticables, desde una categoría denominada Pools, Hot Tubs & Bikinis para fomentar retransmisiones eróticas a altercados públicos, como un streamer robando a ciudadanos en Filipinas o cuando el estadounidense Ice Poseidon contrató a una prostituta en medio de su emisión.

También se puede ver creadores que fueron expulsados de Twitch por homofobia o a gente bebiendo alcohol o fumando tabaco. Y no solo tabaco: en 2024 vimos al creador Ac7tionMan comprando heroína en directo en la calle o fumando ‘crack’ en su habitación. Absolutamente todo vale a cambio de retener público y generar más y más dinero.

España tiene streamers con seguimiento en Kick, como ElmiilloR, que realiza apuestas, o Simón Pérez, que aparece drogado habitualmente

De hecho, en España tenemos nuestro propio y preocupante caso particular relacionado con las drogas. Es habitual ver a Simón Pérez, el personaje conocido en internet por las hipotecas a tipo fijo, totalmente drogado y un estado lamentable en sus directos de Kick, lugar en el que incluso ha logrado que le suspendan la cuenta durante 14 días pese a la libertad de la que presume la plataforma.

Publicidad
Simón Pérez Durante Uno De Sus Directos En Kick
Simón Pérez Durante Uno De Sus Directos En La Plataforma | Fuente: Kick

Simón se hizo famoso junto a Silvia Charro por un vídeo viral sobre hipotecas en 2017 donde se les veía seriamente perjudicados, y desde entonces han ido moviéndose de un sitio a otro de internet hasta caer en Kick y monetizar su degradación más absoluta. Los propios espectadores le incitan a que se siga drogando. «Consigo al día 20 euros para Monster, 20 para droga y 60 para jugar en el casino«, ha llegado a decir el antiguo experto inmobiliario.

Además de Simón Pérez y del mencionado ElmiilloR, hay que señalar que existen multitud de streamers hispanohablantes grandes en Kick, sobre todo latinoamericanos, motivados tanto por contratos con la plataforma como por mejores porcentajes en los pagos de suscripciones de sus seguidores que Twitch o YouTube. El peruano Elzeein, el argentino Davo Xeneize o el colombiano Westcol, participante en La Velada del Año 5 de Ibai Llanos y con 2,3 millones de seguidores en su canal, son solo algunos ejemplos de creadores con alto seguimiento que emiten habitualmente en una plataforma de la que muchos otros no quieren ni oír hablar.

Publicidad