Pese a incidencias diarias en Cercanías y AVE, Renfe amplía su lujoso tren ‘Al-Ándalus a Extremadura, Castilla La-Mancha y Madrid

Salir de casa para embarcarnos en un viaje en tren con Renfe en Cercanías y AVE sin un plan B ya no parece ser, al menos, la primera opción. Las incidencias en los trenes de media y larga distancia se han convertido en una constante, y ya no extraña ver noticias sobre colapsos, retrasos y cancelaciones. Los pasajeros se están teniendo que enfrentar a cortes de servicio, trenes bloqueados a mitad de camino, averías técnicas… que afectan gravemente a sus planes de viaje.

De todos modos, ha sido ahora cuando Renfe ha puesto en escena la puesta en marcha del ‘Al Ándalus’, su lujoso tren que este año celebra su 40 aniversario a través de nuevos trayectos por todo el país.

VIAJAR POR TREN CON RENFE SE HA CONVERTIDO EN TODO UN SUPLICIO

En paralelo, la falta de recursos, bosques a los que les falta mantenimiento y una ola de calor que parece no tener fin han sido el combustible perfecto para que nos encontremos en una situación que se ha descontrolado.

Publicidad

La interrupción del tráfico en el Galicia la semana pasada, por ejemplo, fue la enésima mala noticia para la compañía que está viviendo un 2025 para olvidar. Este es un listado con todo lo que ha sucedido en los siete meses previos que llevamos a lo largo del año:

  • Retrasos en Madrid-Galicia por problemas con la entrada del nuevo año.
  • Polémica con los tiempos de trayecto en Galicia y el correspondiente cruce dialéctico entre comunidades autónomas.
  • Viajeros perdidos durante más de un día como consecuencia del apagón que se vivió en abril.
  • Suspensiones en el corredor andaluz por problemas con la infraestructura (afectando también a Ouigo e Iryo) que se han repetido a lo largo del tiempo.
  • Incluidas goteras en los túneles.
  • Retirada de los trenes AVRIL de la línea Madrid-Barcelona por daños en el material rodante.

RENFE HABILITARÁ DESDE 2026 UN RECORRIDO POR ESPAÑA A TRAVÉS DE SU LUJOSO TREN ‘AL ÁNDALUS’

La situación se ha hecho cada vez más complicada debido a la saturación de pedidos a los fabricantes han provocado que Renfe tenga una posición dominante sobre los competidores. Aunque la línea está liberalizada y cualquier compañía puede operar, lo cierto es que a empresas como Ouigo les falta el material rodante adecuado y no esperan disponer de él a corto plazo.

Ante esto, sin embargo, Renfe ha habilitado una nueva ruta de la mano de su lujoso tren ‘Al Ándalusque, a partir de 2026, conectará el corazón de España con algunas de las ciudades más fascinantes de su geografía.

Pese A Incidencias Diarias En Cercanías Y Ave, Renfe Amplía Su Lujoso Tren 'Al-Ándalus A Extremadura, Castilla La-Mancha Y Madrid Fuente: Renfe
Interior De Un Tren De ‘Al Ándalus’ Fuente: Renfe

Hasta ahora, el ‘Al Ándalus’ era sinónimo de los paisajes sureños. Sin embargo, la próxima temporada marcará un hito al incorporar Madrid como punto de partida o llegada. Esta expansión no solo acerca el tren a un público más amplio, sino que también ofrece la oportunidad de explorar nuevas regiones desde la comodidad y el esplendor de sus vagones históricos.

Además de Madrid, ciudades con encanto y legado histórico como Aranjuez y Toledo en Castilla-La Mancha, y la impresionante Mérida y Cáceres en Extremadura, se suman a paradas ya consolidadas en Andalucía como Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla. 

UNA PIEZA VIVA DE LA HISTORIA FERROVIARIA NACIDA EN 1929

El tren ‘Al Ándalus’ no es solo un medio de transporte, sino una pieza viva de la historia ferroviaria. Su origen se remonta a 1929, cuando sus coches fueron construidos en Francia para la monarquía británica. Estos lujosos vagones se utilizaban para los desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul, evocando el glamour y la sofisticación de la Belle Époque.

Adquirido por Ferrocarriles Españoles (Renfe) y profundamente restaurado en 1983, el tren fue bautizado como ‘Al Ándalus Expreso’.

Publicidad
Pese A Incidencias Diarias En Cercanías Y Ave, Renfe Amplía Su Lujoso Tren 'Al-Ándalus A Extremadura, Castilla La-Mancha Y Madrid Fuente: Europa Press
Tren ‘Al Ándalus’

Desde sus inicios, fue concebido para ser uno de los trenes de lujo más importantes del mundo, a imagen y semejanza del mítico Orient Express. A lo largo de sus 40 años de historia, el Al Ándalus ha recorrido principalmente la comunidad andaluza, pero también ha ofrecido rutas especiales por otras regiones de España, como Extremadura, la Ruta del Vino o el Camino de Santiago.

Desde Renfe, destacan que esta ampliación de ruta no es solo una oportunidad para atraer a nuevos viajeros, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de turismo ferroviario «sostenible, exclusivo y experiencial«. Una filosofía que se alinea con las crecientes demandas de un turismo consciente y de calidad.

Publicidad