Ante un panorama sombrío marcado por el cierre en cadena de la mayoría de los quioscos de prensa que hace apenas unas décadas dominaban las esquinas y avenidas de muchas ciudades, como Madrid, Barcelona o Málaga, son muchos los quioscos a los que no les ha quedado más remedio que actualizarse y renovarse en pro de los nuevos tiempos.
Aquí, lejos de resignarse a la decadencia del sector, muchos han sabido reinventarse con ingenio, apostando por los locales tipo Starbucks como su mayor baza comercial. De esta forma, son grandes proyectos los que se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan algo más que un periódico o una revista.
LOS QUIOSCOS DE TODA LA VIDA EN ESPAÑA SE HAN REINVENTADO PARA SER PEQUEÑOS STARBUCKS
«La última vez que compré un periódico en papel sería el 2010», señala un entrevistado a los telediarios de TVE. Además, asegura que la información la consulta «por internet, online».
Por otro lado, Javier Sanabria, que es quiosquero en Madrid, explica que «el perfil principal es una persona de 50 años para arriba», explican en el informativo. Por su parte, Toni Monge, quiosquero en Barcelona, asegura que cuando este tipo perfiles desaparezcan «la prensa en papel se va al garate«.

Hablamos de que en los años 2000 había más de 20.000 quioscos de prensa en España, mientras que en este 2025 apenas superan los 4.000, según el Observatorio de Prensa Diaria, por el que subsisten ampliando la variedad de productos en venta.
DE LOS MÁS DE 20.000 QUIOSCOS QUE HABÍA A INICIOS DE LOS AÑOS 2000 QUEDAN MENOS DE 4.000
La decadencia de la venta de publicaciones impresas tan solo es una pequeña parte de los vaivenes a los que se ha enfrentado este sector. Estos transmisores de cultura no han conocido buena época desde que en 2008 comenzó la recesión económica. Desde entonces, viven bajo un contexto de crisis que hace que en un futuro cada vez encontremos menos.
Y es que los lectores han abandonado la prensa en papel para volcarse, primero en los diarios digitales y luego en las redes sociales, al mismo tiempo que el consumo de la televisión y la radio se mantiene en casi los mismos niveles que hace una década.
Es la industria que más seguidores ha perdido en este periodo y a pesar de ello el Gobierno ha aprobado un salvavidas de 65 millones de euros, poco más de la mitad de las ayudas que recibirán todos los medios de comunicación en el marco del plan para la regeneración democrática.

Es por esto que muchos quiosqueros han reinventado el negocio, llegando a vender cafés. En Málaga, como hemos podido conocer desde el diario QUÉ!, han surgido nuevos locales de News&Coffee, que se ha establecido como una cadena de quioscos, donde ahora venden «menos cantidad de periódico» y se enfocan «más en lo que es el producto«.
El Banco de España ya alertó sobre las dificultades que los cambios tecnológicos y el envejecimiento de la población van a suponer para el reemplazo generacional de la fuerza laboral en las próximas décadas. Además, ha avisado de que el paro y la baja productividad han supuesto un lastre para la economía española durante los últimos años.
El cronista de Barcelona, Lluís Permanyer, cuenta en un reportaje para la revista Barcelona Metrópoli que «los escritores André Maurois, Somerser Maugham y Georges Arnaud coincidieron en dictaminar por qué lo mejor de La Rambla eran sus quioscos, argumentado en estos términos: los de los países extranjeros venden prensa y pornografía; los de La Rambla, también, pero, además, ofrecen variedad de libros: poesía, novela, ensayo, historia».
EL CAFÉ, EL PROTAGONISTA DEL RENACER DE LOS QUIOSCOS
Mientras que en Madrid son menos de 330 los quioscos de prensa que logran mantenerse abiertos hoy. Hay algunos como los de la Vallecas, donde los hay que siguen vendiendo prensa pero son conscientes de que tienen que reacondicionarse para habituarse a los nuevos tiempos.
El café es uno de los protagonistas de esta renacer (reabrir) de los quisocos de toda la vida. Está pasando en más ciudades, pero especialmente en Málaga y Barcelona. Ya son varios los quioscos de prensa que hoy son locales del café de moda, el de especialidad.
«Nuestra pasión por el café y matcha va de la mano con nuestra dedicación a ofrecer productos innovadores y saludables», dicen ellos. Grab & Go está en Málaga, en la calle Cuarteles. Quieren ser más que un coffee shop, «una comunidad joven que valora las marcas con propósito y la alegría de compartir momentos especiales». Ofrecen desde cafés artesanales y matchas premium hasta refrescantes milkshakes, smoothies energizantes y una variedad de tés aromáticos.