En mayor o menor medida, la gran mayoría de personas tiene sueños cada noche, que se pueden traducir en pesadillas cuando estos tienen algún tipo de enfoque negativo y que nos hace incluso pasarlo mal mientras descansamos, pero lo que muchos desconocen es que tiene gran relación con la salud mental.
Un nuevo estudio ha podido encontrar la explicación al motivo por el que hay personas que no recuerdan sus sueños, un fenómeno que los profesionales de la salud de la mental han investigado con el paso de los años y ahora han podido llegar a una conclusión que puede ayudarnos a entender mejor la importancia de los sueños.
6QUÉ SIGNIFICA NO RECORDAR SUEÑOS PARA LA SALUD MENTAL

Profundizando en los sueños y su frecuencia, es importante no darle importancia solo a la cantidad de ellos, sino tener en cuenta la importancia que estos tienen en la vida de cada persona. Además, los expertos destacan que no soñar o no recordar los sueños puede revelar momentos de bloqueo psíquico, depresión y, sobre todo, a evitar exponerse a lo que el sueño puede revelar.
Por el contrario, soñar mucho puede indicar que el inconsciente tenga que afrontar un trabajo intenso, provocando tensión y llenándose de imágenes para evitar algo real que supone una amenaza. En materia de salud mental, hay expertos que aseguran que aquellos que sueñan y se detienen a pensar en ellos tienen una mayor riqueza en su vida interior.