¿No recuerdas tus sueños? Lo que indica este fenómeno para los profesionales de la salud mental

Los expertos en salud mental han analizado el motivo por el que algunas personas no recuerdan sus sueños y lo que ello significa, llegando a la conclusión de que la pérdida de recuerdos oníricos vienen dados por una serie de factores neuronales, emocionales y los propios hábitos de descanso.

-

En mayor o menor medida, la gran mayoría de personas tiene sueños cada noche, que se pueden traducir en pesadillas cuando estos tienen algún tipo de enfoque negativo y que nos hace incluso pasarlo mal mientras descansamos, pero lo que muchos desconocen es que tiene gran relación con la salud mental.

Un nuevo estudio ha podido encontrar la explicación al motivo por el que hay personas que no recuerdan sus sueños, un fenómeno que los profesionales de la salud de la mental han investigado con el paso de los años y ahora han podido llegar a una conclusión que puede ayudarnos a entender mejor la importancia de los sueños.

5
EL ANÁLISIS DEL SUEÑO AMPLIA EL CONOCIMIENTO SOBRE LA SALUD MENTAL

EL ANÁLISIS DEL SUEÑO AMPLIA EL CONOCIMIENTO SOBRE LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Los expertos en el análisis de los sueños aseguran que cada uno de los relatos oníricos tiene dos partes. Por un lado, el contenido manifiesto, que es el propio de la historia que la persona recuerda del sueño; y el contenido latente, que es más complicado de captar y que está muy ligado a deseos, conflictos y ansiedades reprimidas.

Para poder llegar a este nivel, el psicoanálisis habla de mecanismos como el desplazamiento o la condensación, que distorsionan y enmascaran los verdaderos motivos del sueño. El paciente puede vincular libremente sus sueños con otros recuerdos, mientras el analista se encarga de acompañar durante el proceso, buscando así dar con el sentido oculto del sueño. El análisis de los sueños puede ser clave para conocerse mejor a uno mismo y velar por la salud mental.

Publicidad