¿No recuerdas tus sueños? Lo que indica este fenómeno para los profesionales de la salud mental

Los expertos en salud mental han analizado el motivo por el que algunas personas no recuerdan sus sueños y lo que ello significa, llegando a la conclusión de que la pérdida de recuerdos oníricos vienen dados por una serie de factores neuronales, emocionales y los propios hábitos de descanso.

-

En mayor o menor medida, la gran mayoría de personas tiene sueños cada noche, que se pueden traducir en pesadillas cuando estos tienen algún tipo de enfoque negativo y que nos hace incluso pasarlo mal mientras descansamos, pero lo que muchos desconocen es que tiene gran relación con la salud mental.

Un nuevo estudio ha podido encontrar la explicación al motivo por el que hay personas que no recuerdan sus sueños, un fenómeno que los profesionales de la salud de la mental han investigado con el paso de los años y ahora han podido llegar a una conclusión que puede ayudarnos a entender mejor la importancia de los sueños.

4
LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS ES CLAVE PARA LA SALUD MENTAL

LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS ES CLAVE PARA LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

Freud consideró durante décadas que el sueño era «el guardián del dormir», una vía para proteger el descanso satisfaciendo los deseos inconscientes de manera simbólica. En este sentido, cobra importancia «El sueño de la inyección de Irma», que soñó el propio Freud en julio de 1895 y que fue el punto de inicio de su libro La interpretación de los sueños. En este se afirma que los sueños y su interpretación son claves para poder acceder al inconsciente de nuestro interior.

Los psicoanalistas coinciden a la hora de asegurar que analizar el sentido inconsciente de los sueños permite la emergencia simbólica y la elaboración de deseos y conflictos reprimidos, además de su resolución a través de un trabajo analítico.

Publicidad
Publicidad