En mayor o menor medida, la gran mayoría de personas tiene sueños cada noche, que se pueden traducir en pesadillas cuando estos tienen algún tipo de enfoque negativo y que nos hace incluso pasarlo mal mientras descansamos, pero lo que muchos desconocen es que tiene gran relación con la salud mental.
Un nuevo estudio ha podido encontrar la explicación al motivo por el que hay personas que no recuerdan sus sueños, un fenómeno que los profesionales de la salud de la mental han investigado con el paso de los años y ahora han podido llegar a una conclusión que puede ayudarnos a entender mejor la importancia de los sueños.
3FREUD EXPLICA LOS SUEÑOS Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD MENTAL

Si hablamos de sueños y para poder determinar su impacto en la salud mental, tenemos que hacer referencia al psicoanálisis, que es una teoría creada por el propio Sigmund Freud acerca del funcionamiento del psiquismo, un método de investigación que evidencia el papel de lo inconsciente en el significado de las palabras, síntomas, actos, sueños, fantasías, etcétera.
En el caso de que atendamos a una perspectiva clínica, los expertos recalcan que el soñar sigue teniendo la consideración de ser una herramienta clave para explorar conflictos, deseos y experiencias reprimidas. Los sueños, según aseguran, no surgen sin ninguna razón, sino que son una forma de expresar conflictos y necesidades que permanecen ocultas durante el día. De ahí su importancia para la salud mental.