¿No recuerdas tus sueños? Lo que indica este fenómeno para los profesionales de la salud mental

Los expertos en salud mental han analizado el motivo por el que algunas personas no recuerdan sus sueños y lo que ello significa, llegando a la conclusión de que la pérdida de recuerdos oníricos vienen dados por una serie de factores neuronales, emocionales y los propios hábitos de descanso.

-

En mayor o menor medida, la gran mayoría de personas tiene sueños cada noche, que se pueden traducir en pesadillas cuando estos tienen algún tipo de enfoque negativo y que nos hace incluso pasarlo mal mientras descansamos, pero lo que muchos desconocen es que tiene gran relación con la salud mental.

Un nuevo estudio ha podido encontrar la explicación al motivo por el que hay personas que no recuerdan sus sueños, un fenómeno que los profesionales de la salud de la mental han investigado con el paso de los años y ahora han podido llegar a una conclusión que puede ayudarnos a entender mejor la importancia de los sueños.

2
LOS SUEÑOS DESPLIEGAN UNA PARTE OCULTA DE LA SALUD MENTAL

LOS SUEÑOS DESPLIEGAN UNA PARTE OCULTA DE LA SALUD MENTAL
Fuente: Freepik

A principios del siglo XX, Sigmund Freud instauró el pensamiento de que en los sueños se despliega una parte oculta de la vida mental, todo ello a través de una serie de teorías aún vigentes en el psicoanálisis y la psiquiatría. Sin embargo, la ciencia ha ido un paso más allá para valorar aspectos relacionados con la salud mental y los sueños, investigando sobre el cerebro, la memoria y el sueño REM.

La creencia de que hay personas que no sueñan está descartada por parte de la ciencia, ya que diferentes estudios han apuntado en este sentido. Lo que sí aseguran expertos como Gabriel Lombardi, investigador de la Universidad de Buenos Aires, es que lo que realmente sucede es que no se recuerda haber soñado, que no es lo mismo que no haberlo hecho.

Publicidad