Si te despiden del trabajo y aún tienes vacaciones pendientes, no podrás pedir el paro hasta una fecha muy concreta

Si te despiden y aún te quedan días de vacaciones por disfrutar, no podrás solicitar la prestación por desempleo de inmediato. El SEPE establece que el derecho al paro solo comienza una vez finalizado ese periodo retribuido

Cuando se produce un despido, la mayoría de los trabajadores piensa de inmediato en solicitar la prestación por desempleo, universalmente conocido como “paro”. Sin embargo, existe un detalle clave que puede retrasar el disfrute del tan anhelado dinero; “las vacaciones pendientes de disfrute”, si, aunque cueste creerlo a muchos. Y es que aunque la relación laboral se dé por finalizada, la ley establece que esos días deben abonarse como si siguieran en activo, lo que condiciona directamente el momento en el que el trabajador puede acudir al SEPE para pedir el paro.

Este aspecto genera confusión entre muchos afectados, que creen que pueden solicitar la prestación desde el mismo día del despido. El Banco de España y el propio SEPE recuerdan que no es así. Hasta que no se agoten los días de vacaciones retribuidas y no disfrutadas, el trabajador sigue “cotizando” a efectos legales, por lo que no podrá inscribirse como demandante de empleo ni iniciar el cobro del paro. Solo una vez transcurrido ese plazo comenzará a contar el tiempo real para acceder a la prestación.

¿Por qué las vacaciones pendientes retrasan el cobro del paro?

¿Por Qué Las Vacaciones Pendientes Retrasan El Cobro Del Paro?
La Empresa Está Obligada A Abonárselas En El Finiquito. Fuente: Agencias

Y es que, cuando un trabajador es despedido y aún le quedan vacaciones por disfrutar, la empresa está obligada a abonárselas en el finiquito, en caso contrario esta obligado a disfrutarlas antes de acceder al beneficio del paro. Pero ese pago no es solo una compensación económica; legalmente equivale a que el empleado sigue dado de alta durante esos días. En la práctica, significa que, aunque ya no acuda al puesto de trabajo, continúa figurando como si estuviera en activo.

Publicidad

Este matiz es fundamental porque, mientras se mantenga esa situación ficticia de alta, no se genera el derecho a la prestación por desempleo. El sistema entiende que el contrato sigue teniendo efectos a efectos de cotización, por lo que el paro solo puede solicitarse una vez finalizado ese periodo de vacaciones pendientes.

La fecha clave para solicitar la prestación

La Fecha Clave Para Solicitar La Prestación
El Trabajador Debe Esperar A Que Concluyan Los Días De Vacaciones No Disfrutadas Antes De Iniciar El Trámite. Fuente: Agencias

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que el trabajador debe esperar a que concluyan los días de vacaciones no disfrutadas antes de iniciar el trámite. Ese día concreto marca el inicio real de la situación legal de desempleo, y es a partir de entonces cuando se abre el plazo oficial para solicitar el paro, mientras tanto el trabajador podría estar incluso disfrutando de las cotizaciones.

Por ejemplo, si un empleado es despedido el 1 de septiembre y le corresponden diez días de vacaciones pendientes, su situación legal de desempleo no comienza hasta el 11 de septiembre, así de claro. A partir de esa fecha, y no antes, tendrá 15 días hábiles para presentar la solicitud de prestación. ¿Beneficia esta medida realmente al trabajador? Solo el trabajador puede responder esta pregunta.

Qué ocurre si se pide el paro antes de tiempo

Qué Ocurre Si Se Pide El Paro Antes De Tiempo
El Sepe Descontará Los Días De Retraso En El Pago Del Paro. Fuente: Agencias

Muchos trabajadores, por desconocimiento, acuden al SEPE el mismo día del despido para registrar su solicitud. Sin embargo, si aún tienen vacaciones pendientes, la petición no será tramitada. El organismo público exigirá esperar a la fecha oficial de inicio del desempleo, lo que puede provocar retrasos y confusión.

Además, hacerlo fuera de plazo puede tener consecuencias económicas importantes. Si el trabajador no respeta los 15 días hábiles desde la finalización de sus vacaciones pendientes, se arriesga a perder parte de la prestación, ya que el SEPE descontará los días de retraso en el pago del paro. De ahí la importancia de conocer la fecha exacta y no precipitarse en el trámite y en el peor de los casos, asesorarte antes de iniciar el proceso.

En definitiva, conocer cómo afectan las vacaciones pendientes al acceso al paro es esencial para evitar errores y pérdidas económicas se convierte en una tarea vital estos días, en los que las leyes y normas establecidas están sometidas a cambios constantes. Aunque el despido marque el final del vínculo laboral, la ley considera que esos días retribuidos prolongan la relación de manera ficticia, lo que retrasa la solicitud de la prestación. Identificar la fecha exacta en la que comienza la situación legal de desempleo permite al trabajador cumplir los plazos establecidos y garantizar que percibirá el paro sin demoras ni recortes en su cuantía.

Publicidad