Descubren en Plutón el error más grande de la NASA desde 2015: así lo demuestran los nuevos datos

Un nuevo estudio liderado por Al Emran, del Jet Propulsion Laboratory en el que se ha explorado la superficie de Plutón ha permitido conocer que la NASA lleva equivocada desde el año 2015, cuando la sonda New Horizons sobrevoló el planeta enano. La NASA habría interpretado de manera errónea uno de sus accidente geológicos, revelando un origen muy diferente al estimado en un principio.

-

Las diferentes investigaciones de la NASA a lo largo de la historia nos han permitido conocer más datos acerca de la creación de nuestro planeta y del resto del universo, con hallazgos realmente impresionantes que, en muchos de los casos, han sido confirmados con las sucesivas exploraciones realizadas con el paso del tiempo.

Sin embargo, esto no sucede en todos los casos, ya que la agencia aeroespacial estadounidense también comete fallos. De hecho, ahora se ha descubierto en Plutón el que es considerado el error más grande de la NASA desde 2015, tal y como se ha podido confirmar con los nuevos datos recabados.

4
UN RELIEVE QUE NO ENCAJA EN LA TEORÍA DEL IMPACTO DE LA NASA

UN RELIEVE QUE NO ENCAJA EN LA TEORÍA DEL IMPACTO DE LA NASA
Fuente: Freepik

El nuevo estudio, liderado por Al Emran, del Jet Propulsión Laboratory y que ha sido publicado en la revista The Planetary Science Journal, ha podido detectar que Kiladze llega a alcanzar una profundidad cercana a los 3 kilómetros. Este dato es incompatible con las dimensiones esperadas para un cráter de impacto en el planeta de Plutón.

De acuerdo a los investigadores, la erosión y el rellenado progresivo con hielo y sedimentos deberían haber reducido la profundidad con el paso del tiempo, de acuerdo con las creencias iniciales de la NASA con respecto a esta depresión del planeta enano. Sin embargo, no se ha observado que esto suceda, arrojando así una nueva teoría al respecto.

Publicidad
Publicidad