Descubren en Plutón el error más grande de la NASA desde 2015: así lo demuestran los nuevos datos

Un nuevo estudio liderado por Al Emran, del Jet Propulsion Laboratory en el que se ha explorado la superficie de Plutón ha permitido conocer que la NASA lleva equivocada desde el año 2015, cuando la sonda New Horizons sobrevoló el planeta enano. La NASA habría interpretado de manera errónea uno de sus accidente geológicos, revelando un origen muy diferente al estimado en un principio.

-

Las diferentes investigaciones de la NASA a lo largo de la historia nos han permitido conocer más datos acerca de la creación de nuestro planeta y del resto del universo, con hallazgos realmente impresionantes que, en muchos de los casos, han sido confirmados con las sucesivas exploraciones realizadas con el paso del tiempo.

Sin embargo, esto no sucede en todos los casos, ya que la agencia aeroespacial estadounidense también comete fallos. De hecho, ahora se ha descubierto en Plutón el que es considerado el error más grande de la NASA desde 2015, tal y como se ha podido confirmar con los nuevos datos recabados.

1
LA NASA ESTABA EQUIVOCADA

LA NASA ESTABA EQUIVOCADA
Fuente: Freepik

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como la NASA, es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos que se encarga de la investigación aeroespacial y las actividades espaciales civiles. Desde su creación en el año 1958 en respuesta al lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética, ha hecho grandes esfuerzos por liderar la carrera espacial.

Publicidad

A lo largo de su historia ha desarrollado una enorme cantidad de misiones, incluyendo la exploración espacial, el desarrollo tecnológico, la exploración humana y la investigación científica, ayudándonos a conocer más acerca del universo, de planetas como la Tierra o Plutón. Con respecto a este último, se ha podido saber que la NASA estaba equivocada.

Atrás
Publicidad