Miryam Moya, la perito forense española que desafía las versiones oficiales en los casos más mediáticos

Miryam Moya se ha consolidado como una de las voces forenses más incómodas y reveladoras de España. Su trayectoria profesional, a caballo entre Europa y Estados Unidos, la ha situado como una experta de referencia capaz de poner en entredicho investigaciones policiales que durante años parecían intocables.

Primero publicó Vacaciones al Infierno, el libro en el que reconstruye el caso Madeleine McCann y que sacudió la opinión pública internacional al presentar lo que hasta entonces nadie había querido decir con tanta claridad: no existe evidencia forense de un secuestro, pero sí múltiples indicios de que Madeleine murió en el propio apartamento. Moya fue también una de las primeras en advertir que la acusación contra Christian Brueckner no era más que una maniobra de distracción para desviar la atención de la evidencia real, señalando que, cuando el presunto sospechoso salga de prisión en septiembre, el caso seguirá igual de irresuelto.

Después llegó La última palabra de Marta, su libro sobre el caso Marta del Castillo, un éxito inmediato gracias a un análisis que desnudaba con precisión quirúrgica las carencias y errores de la investigación oficial. La obra fue celebrada por los lectores como un golpe de verdad que devolvía dignidad a un caso marcado por contradicciones y silencios.

Publicidad

Este verano, la experta se ha trasladado a Los Ángeles, California, para investigar sobre el terreno la muerte de Marilyn Monroe. Desde su residencia en Brentwood, muy cerca de la casa donde falleció la actriz, Moya ha analizado archivos, autopsias y documentos que durante seis décadas han alimentado versiones contradictorias. El resultado será su próximo libro, La autopsia prohibida de Marilyn Monroe, que verá la luz en 2026 y que promete revelar con rigor forense lo que realmente ocurrió aquella noche en Hollywood.

Miryam Moya 1

Lejos del sensacionalismo, Miryam Moya construye cada una de sus investigaciones con la solidez del dato científico, la reconstrucción técnica y la denuncia estructural de un sistema que en demasiadas ocasiones falla a las víctimas. Su trabajo no solo aporta respuestas; también abre un debate necesario sobre la relación entre verdad, justicia y poder.

En un panorama dominado por titulares fáciles, la voz de esta perito forense española destaca por lo que siempre ha buscado: que la verdad, aunque incómoda, prevalezca.

Además de estos títulos, Miryam Moya es autora de otras obras de investigación nacionales e internacionales que han marcado la conversación pública, abordando crímenes, desapariciones y muertes que aún hoy siguen generando debate. Cada libro ha consolidado su lugar como referente en el true crime forense, con un estilo inconfundible que combina rigor científico y narrativa envolvente.

Su investigación sobre el caso de Lucía Vivar, considerada por muchos como una de las reconstrucciones forenses más brillantes y conmovedoras de los últimos años, confirma que Miryam Moya no solo revela lo que otros prefieren callar, sino que además devuelve humanidad a cada víctima. En su canal de YouTube, donde analiza y reconstruye casos inéditos con una precisión implacable, ha demostrado que su voz es única, necesaria y diferente. Quizá la única capaz de devolver la verdad a las víctimas y de hacernos preguntar con expectación: ¿con qué caso nos sorprenderá la próxima vez?

Publicidad