Los incendios forestales están haciendo estragos en gran parte de España, afectando a casi 350.000 hectáreas de terreno y arrasando con todo lo que pilla a su paso, dejando a muchas personas sin sus animales, fincas e incluso viviendas, con pueblos que han sido pasto de las llamas. Todo ello se suma al gran impacto que ocasiona sobre la flora y fauna de los territorios afectados.
En la lucha contra el fuego se recurre a medios terrestres y aéreos, y con respecto a este último hay que tener cuidado si se está cerca de la zona afectada, ya que la descarga de agua de un avión antiincendios puede causar la muerte. Así lo advierte el bombero y Técnico de Emergencias, Adrián, que explica cómo actuar en estos casos.
1LOS RIESGOS DE LAS ACCIONES DEL CONTROL DEL FUEGO

En un momento muy delicado para España por los numerosos incendios forestales que afectan a todo el país, con focos activos en Asturias, Galicia, León, Madrid o Cádiz, entre otros, es fundamental la labor de los servicios de emergencia. Tanto por tierra como por aire buscan la manera de poder apagar el fuego y reducir los daños que pueden ocasionar.
Dentro de estas operaciones es crucial, en muchos de los casos, la intervención de aeronaves con descargas de agua para combatir las llamas. Sin embargo, estas acciones, que son de gran utilidad para controlar el fuego, también llevan asociados riesgos importantes para quienes están en tierra, por lo que hay que saber cómo actuar en estos casos.