El sector de la manicura en Europa se prepara para un cambio drástico. A partir del 1 de septiembre, la UE prohibirá el uso de estos esmaltes de uñas porque contienen un ingrediente específico en los esmaltes de gel y semipermanentes que no se puede seguir comercializando.
Esta medida afecta a consumidores y a profesionales, obligando a la industria a reemplazar sus productos en un plazo inmediato. La decisión fue tomada debido a evidencias científicas sobre los riesgos para la salud que este componente puede generar.
3El impacto en salones y fabricantes

La desaparición de los esmaltes de uñas con TPO afecta de lleno a toda la cadena de valor de la manicura. Los salones de belleza, los centros de formación, los distribuidores y las marcas que producen este producto, tendrán que adaptarse a marchas forzadas.
«La desaparición del TPO tiene un enorme impacto en miles de salones, centros de formación, distribuidores y productores. El ingrediente es un componente crucial en muchos productos de uñas de curado UV. Sin TPO, muchas fórmulas probadas y populares desaparecen del mercado», advierte la organización TPO-EU en su web.
Desde las primeras advertencias de la Unión Europea sobre el retiro del TPO, la industria ha trabajado para encontrar alternativas, pero no es un proceso tan inmediato como la erradicación del esmalte a partir de septiembre. Aunque existen otros fotoiniciadores, en muchos casos no ofrecen la misma calidad, rapidez ni estabilidad que el TPO. La medida, aunque contempla que la manicura ya no es solo un servicio estético, sino parte de la identidad personal de millones de personas, no puede permitir la prórroga de este esmalte en el mercado.
Los consumidores deben tener en cuenta que esta prohibición de la Unión Europea no es una recomendación simple, sino una norma de obligado cumplimiento. Aun así, la transición no implica que las manicuras desaparezcan, la industria está obligada a sustituir sus productos para ofrecer alternativas seguras que no supongan un