Este tipo de esmaltes de uñas aumenta el riesgo de desarrollar cáncer y la UE prohíbe su uso a partir del 1 de septiembre

El adiós a estos esmaltes de uñas genera un amplio debate en el mundo de la manicura. La medida de la Unión Europea pretende proteger la salud de los consumidores, obligando a toda la industria a dar un paso hacia fórmulas más seguras y sostenibles.

-

El sector de la manicura en Europa se prepara para un cambio drástico. A partir del 1 de septiembre, la UE prohibirá el uso de estos esmaltes de uñas porque contienen un ingrediente específico en los esmaltes de gel y semipermanentes que no se puede seguir comercializando. 

Esta medida  afecta a consumidores y a profesionales, obligando a la industria a reemplazar sus productos en un plazo inmediato. La decisión fue tomada debido a evidencias científicas sobre los riesgos para la salud que este componente puede generar.

1
La prohibición de los esmaltes de uñas con TPO entra en vigor

La prohibición de los esmaltes de uñas con TPO entra en vigor
La prohibición entra en vigor | Fuente: Pexels

El área de la manicura ha experimentado una auténtica revolución en la última década. Cada vez más personas recurren a los esmaltes de gel o semipermanentes para mantener unas uñas saludables y estéticamente impecables durante semanas. Sin embargo, detrás de esta popularidad, y más allá de la moda o tendencia, las autoridades europeas detectaron riesgos que ameritan tomar acciones radicales.

Publicidad

La Comisión Europea anunció que a partir del 1 de septiembre de 2025 quedará absolutamente prohibido en todo el territorio comunitario el uso de TPO, siglas de óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina. Este compuesto ha sido durante años un fotoiniciador muy eficaz en esmaltes de curado UV, presente en los geles básicos y geles constructores. Su función permite que el esmalte se endurezca al exponerse a la luz ultravioleta, logrando un acabado brillante y resistente.

«A partir del 1 de septiembre de 2025, estará prohibido el uso de TPO en productos cosméticos dentro de la Unión Europea», expresa el reglamento. La decisión está enmarcada dentro del Reglamento Europeo de Cosméticos (CE) nº 1223/2009, de aplicación automática en todos los países de la UE. En este caso, no existe distinción entre el uso profesional o doméstico: la prohibición es absoluta.

Atrás
Publicidad