Las llamas que llevan una semana quemando gran parte del noroeste de España no son el único problema de este delicado escenario. Además de la férrea lucha contra los incendios por parte de los bomberos forestales, miles de personas se han visto afectadas por la gravedad de la situación; no solo las personas de las localidades cercanas al fuego, también los viajeros de trenes de Renfe que no han podido llegar a sus destinos o regresas de los mismos.
La empresa de transporte suspendió el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia el pasado 14 de agosto a expensas de un permiso de reanudación de las autoridades competentes, y seis días después continúa la interrupción definitiva en la línea. Adif, el gestor ferroviario, está en constante comunicación con la unidad de emergencias de Galicia, pero en el momento de escribir estas líneas se asegura que los incendios todavía imposibilitan la conexión por alta velocidad entre la comunidad autónoma gallega y la capital.
Si bien desde esta semana se ha ampliado la frecuencia de los trenes especiales que realizan el trayecto entre Madrid y Zamora, los incendios activos en provincias como Ourense, León o la propia Zamora complican el regreso a la normalidad. «El panorama no cambia a mejor», ha señalado el ministro de Transportes, Óscar Puente.

La «peligrosas» rutas del transporte alternativo
Precisamente lo que han vivido los viajeros que se quedaron atrapados en Zamora suponen un buen ejemplo para comprobar de primera mano el riesgo que supone desplazarse por las zonas afectadas por el fuego durante estos días. Renfe ofreció durante los primeros días transporte alternativo por autobús vía rutas que, según los viajeros, resultaban muy peligrosas.
«Ha sido muy irresponsable llevarnos por aquí», comenta Elvira Calderón, que ha compartido un vídeo en sus redes sociales donde se aprecia la cercanía de las llamas. «Debería de haberse buscado otra solución, ha sido muy peligroso. Cancelen el resto de trenes y devuelvan el dinero», le pide a Renfe.
Elvira reconoce que no sabía que iban a pasar por esa carretera y que, de haber sido consciente, sería la primera que hubiera dicho que no a viajar en ese autobús. Afirma que la carretera ya había estado cortada por los incendios durante el día, pero que creen que escogieron ir por ahí para tomar el camino más corto, algo que «no deberían haber hecho». «El conductor se quejaba de que lo mandaran por ahí, pero un diez por su sangre fría y su forma de conducir», apunta.
En un primer momento, Renfe habilitó autobuses como transporte alternativo por rutas que los viajeros consideran peligrosas
El ministro Puente afirma que, si bien el primer día lo hicieron y se detuvieron por nuevos cortes en el trayecto, no se trata de suplir un tren con autobuses, sino de proporcionar ese servicio a miles de personas, para lo cual necesitarían un operativo importante y complejo del que no disponen. «No hay tantos autobuses listos para ser contratados ni tenemos la capacidad», comenta.
Asimismo, ha reconocido el riesgo de haber habilitado en un primer momento algunos trayectos de este transporte alternativo, como el que conecta Sanabria con Ourense, aunque insistiendo en que es importante que se cuente que los autocares que fletó Renfe iban escoltados por la Guardia Civil y que, por tanto, «su seguridad estaba garantizada».
Ante este panorama, el nerviosismo ha llevado a multitud de turistas a comenzar a organizarse en ciudades como Santiago de Compostela para contratar autobuses por su cuenta debido a que Renfe no les está dando soluciones para regresar a casa. Las empresas privadas que tienen la concesión en la ruta llevan días con las plazas agotadas y sin reforzar el servicio, con más complicaciones en ciudades como Pontevedra respecto a otras como A Coruña, donde la compañía de transporte Alsa ofrece más opciones que también se agotan rápidamente.
Los vuelos desde Galicia también están completo, así que la alternativa para muchos es arriesgar e intentarlo con el coche.
Renfe complica los procesos de devolución del dinero
Otro problema que se están encontrando los usuarios de Renfe es el relativo a la devolución del dinero gastado en billetes de trenes que han sido cancelados o tienen visos de serlo. Este diario ha podido saber que a algunos viajeros no se les ha permitido la gestión de la devolución online pese a ser por los incendios, obligándoles a llamar a un número de teléfono gratuito que se encuentra saturado y del que no obtienen respuesta:
«Hola. Al tratarse de un tren AVLO que no dispone del complemento de cambio y anulaciones, no te permite realizar la anulación, aun estando afectado por la incidencia. Por lo que tienes que ponerte en contacto con el Departamento de Posventa y exponerles tu situación, a través del teléfono para incidencias y reclamaciones 900 878 333. Un saludo.»

Por otra parte, a posteriori hemos conocido de primera mano casos en los que Renfe ha ofrecido rápida respuesta y ha solucionado el problema sin mayores complicaciones, como el de Tamara, que ha podido anular sin coste sus billetes adquiridos con el Verano Joven desde Chamartín a Santiago de Compostela, aunque la categoría de los mismos no permite inicialmente cambios ni devoluciones.
Su viaje era para el próximo lunes, pero ante la incertidumbre ha decidido cancelarlo y solicitar la devolución. «No sé hasta qué máximo de fechas incluirán las devoluciones, pero a mí y a mis amigas nos han devuelto el importe tanto de los billetes del día 25 como de los de la vuelta del día 28. Ingresé en mi perfil de Renfe con el localizador y en el resumen tras darle a cancelar sí se especificaba que nos devolvían el dinero», nos cuenta.

Pese a todo, existen cientos de personas tiradas en estaciones o en localidades que no eran ni su origen ni su destino.
«Lo mínimo es cerrar los canales de venta online, que es de chiste que se pueda comprar un billete a Galicia cuando están suprimidos«, se queja Miguel al comprobar que la web de Renfe le dejaba gestionar la compra de billetes a la comunidad autónoma del noroeste peninsular. «Y deberían devolver el dinero automáticamente sin más, ya que no se ofrecen medios alternativos», sentencia.