Crean el primer robot humanoide del mundo capaz de procrear un bebé humano

El anuncio del doctor Zhang Qifeng sobre la creación del primer robot humanoide capaz de procrear un bebé humano ha generado expectación y polémica. El proyecto transita entre la esperanza de quienes ven en esta tecnología una oportunidad para superar la infertilidad y el rechazo de quienes la consideran un avance «antinatural». 

-

Los avances tecnológicos no cesan y algunas cosas que parecían impensables, hoy son una realidad. Esta noticia, que llega desde China, ha causado revuelo internacional. Zhang Qifeng, doctor en la Universidad Tecnológica de Nanyang y director ejecutivo de la startup Kaiwa Technology, asegura que su equipo está trabajando en el desarrollo del primer robot humanoide capaz de gestar un embarazo completo y dar a luz a un bebé humano

La propuesta, que ya está siendo difundida por medios como Odditycentral y recogida por publicaciones locales, ha abierto un arduo debate sobre ciencia, ética y el futuro de la biotecnología. Mientras unos ven con optimismo el avance como una esperanza para las parejas con problemas de fertilidad, otros consideran que se trata de una idea «antinatural» que pone en entredicho la esencia misma de la maternidad.

2
Un debate encendido entre ética, ciencia y sociedad moderna 

Un debate encendido entre ética, ciencia y sociedad moderna
Todavía No Se Confirman Los Detalles Sobre El Proceso De Fecundación | Fuente: Copilot

La entrevista de Qifeng donde se abordó el tema del primer robot humanoide del mundo capaz de procrear un bebé humano, se viralizó, principalmente, en redes sociales chinas y provocó un debate inmediato. Muchos usuarios calificaron el proyecto de «antinatural». Otros lo describieron como una idea «cruel y poco ética».

No obstante, también se están proyectando voces que respaldan la propuesta como una oportunidad. «Si el precio fuera solo la mitad de mi salario anual, lo compraría inmediatamente», comentó un usuario citado por Odditycentral. Otro escribió con entusiasmo: «Intenté la inseminación artificial tres veces, pero todas fracasaron. Ahora tengo la oportunidad de tener un bebé».

El debate incrementa especialmente por el secretismo en torno al modo en que se fecundarían los embriones dentro del útero artificial del robot humanoide. Hasta ahora, Qifeng no ha detallado cómo se implantarían los óvulos y espermatozoides ni qué protocolos médicos serían necesarios para iniciar el proceso.

Publicidad