La National Aeronautics and Space Administration, más conocida como la NASA, es la agencia del Gobierno de Estados Unidos responsable del programa espacial y las investigaciones relacionadas con la aeronáutica y el terreno aeroespacial. Desde su fundación en 1958 ha trabajado para investigar diferentes cuestiones sobre el universo, haciendo especial hincapié en Marte.
Este es el planeta más habitable que se conoce más allá de la Tierra, y uno de sus últimos hallazgos ha dado a conocer un dato que reescribe la historia del planeta rojo y que puede cambiar por completo muchas interpretaciones. Te contamos qué significa su nuevo descubrimiento.
7EL INSTRUMENTO QUE PUEDE DETECTAR ORGANISMOS VIVOS EN MARTE

El instrumento en cuestión, que recibe el nombre de cromatógrafo de gases-espectrómetro de masas (GC-MS), ha sido instalado en sondas marcianas desde 1970, con versiones preliminares en los módulos de aterrizaje Viking I y Viking II. Sephton y Hirsch encontraron que se puede utilizar para detectar un enlace químico presente en las moléculas de la membrana celular de muchos organismos vivos y recientemente fallecidos.
Esta investigación, que ha sido publicada en NPJ Space Exploration, explica que agencias como la NASA y la ESA desconocen que sus instrumentos actuales ya pueden hacerlo, según explica el profesor Sephton, que invita a que se opte por este método para tratar de buscar muestras de vida en Marte.