Así son las tormentas secas que están influyendo en los incendios forestales en España

En un momento en el que gran parte de España está ardiendo como consecuencia de los incendios forestales, los expertos hablan de unas tormentas secas que son un fenómeno desconocido que puede encontrarse detrás de la aparición del fuego en diferentes territorios. Para que surjan deben darse una serie de condiciones específicas.

-

Gran parte de España está pasando por unos momentos realmente complicados como consecuencia de los incendios forestales que ya se han cobrado varias víctimas y que está obligando a desalojar distintas poblaciones en diferentes puntos del territorio español.

Son muchos los que aseguran que estos fuegos son originados por el cambio climático y las olas de calor, mientras que otros aseguran que se trata de pirómanos, sin olvidar tampoco a quienes defienden que todo se trate de estrategias ocultas con fines económicos. Más allá de estas hipótesis, hay que tener en cuenta a las tormentas secas que, según los expertos, están influyendo en estos incendios.

7
RAYOS Y TRUENOS EN TORMENTAS QUE PUEDEN ORIGINAR INCENDIOS FORESTALES

RAYOS Y TRUENOS EN TORMENTAS QUE PUEDEN ORIGINAR INCENDIOS FORESTALES
Fuente: Freepik

Las tormentas comunes, que suponen la precipitación de agua al suelo, tienen lugar cuando el aire es muy volátil o inestable, siendo el resultado de un rápido ascenso del aire. Una vez que se enfría, se condensa y forman las nubes oscuras y densas. El aire ascendente alimenta estas tormentas mientras retumban, en una forma de reequilibrar la energía de la atmósfera.

En las tormentas eléctricas, el aire cálido y húmedo se mueve con rapidez hacia arriba y hacia abajo y las corrientes empujan el aire por encima del nivel de congelación. De esta forma, las gotas de agua se convierten en hielo o granizo. Dentro de las nubes, al haber mezcla de hielo y agua, rozan entre sí y transfieren cargas eléctricas y fruto de su acumulación, se libera en forma de relámpago. Un rayo es capaz de calentar el aire hasta alcanzar los 30.000 °C.

Publicidad