#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
Una vez superada la pandemia de COVID-19, y con las trabas legislativas que supuso la “Ley Garzón”, cabría haber esperado una desaceleración, cuando no directamente un retroceso, en la industria de los juegos de azar online. Sin embargo, esta circunstancia no se produjo. A pesar de que los casinos en línea limitaron sus gastos en publicidad y marketing, el crecimiento de los operadores continuó imparable.
En 2024, el Tribunal Supremo derogó ciertas secciones del Real Decreto 958/2020, lo que hizo que los casinos pudieran volver a ofrecer bonos de bienvenida, y el crecimiento continuó. Hoy intentamos arrojar algo de luz sobre la situación del sector de las apuestas y casinos online hablando con Luis López, editor de contenido en Casino.org, la plataforma independiente de afiliados de juegos de azar en línea número uno en todo el mundo.
Qué: Buenos días, Luis, y gracias por tu tiempo. ¿Puedes hacernos un resumen de la situación del mercado del juego online en estos momentos?
Luis López: Muy buenas. Claro, encantado. De hecho, la Dirección General de Ordenación del Juego ha sacado hace poco su nuevo informe con los datos trimestrales del mercado de juego online de ámbito estatal, correspondientes al primer trimestre de este año. Ya en el estudio anual correspondiente a 2024 quedaba claro que, pese a todo, la industria de los casinos online está en constante crecimiento, y este nuevo informe vuelve a demostrar la importancia del sector.
Lo más notable es tal vez la ligera caída en el GGR, los ingresos brutos del juego, que han bajado un 2.64% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, respecto al mismo trimestre de 2024 aumentan un 13,68%. También suben los depósitos y retiradas, tanto en lo relativo al trimestre anterior como en cuanto al año pasado. De hecho, las retiradas suben casi un 30% respecto a 2024.
El gasto en marketing, superado el varapalo del Real Decreto de 2020, sigue aumentando este año y, aunque la subida es pequeña respecto al último trimestre de 2024, si consideramos el año completo el porcentaje de variación anual es del 43,97%. También ha subido el número de cuentas nuevas, casi un 15% más este trimestre y un 38% respecto del año pasado.
En fin, que ya es habitual revisar los datos de la DGOJ y ver, trimestre tras trimestre, que el sector del iGaming goza de muy buena salud.
Q: Antes has mencionado el RD 958/2020. ¿Cómo han afectado al sector todos estos cambios regulatorios de los últimos años?
LL: La regulación es vital para el éxito del juego online. Un mercado falto de normativa, donde cada operador pueda hacer lo que quiera, no beneficia a nadie. En Casino.orgnos tomamos muy en serio este aspecto, y por eso todos nuestros casinos recomendados cuentan con una licencia en vigor emitida por la DGOJ, para que los jugadores que opten por un casino online de nuestras listas sepan que sus datos y sus fondos están a salvo.
Eso sí, aunque se han dado pasos muy importantes en materia de regulación, y me atrevería a decir que en España tenemos una de las mejores normativas de juego en países de habla hispana, nunca llueve a gusto de todos. Hace poco se celebró en Madrid el 12º Congreso de ANESAR, la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos, y allí los asistentes hablaron de “hiperregulación”, que consideraban que iba contra su competitividad. Yo creo que la normativa es necesaria, siempre que vaya alineada con la realidad y dé cabida al crecimiento tecnológico y a la innovación.
Q: Una de las principales preocupaciones de los legisladores en este sector es atajar los problemas relacionados con el juego compulsivo. ¿Crees que se toman suficientes medidas para ello?
LL: Aunque siempre se puede hacer más, diría que somos uno de los países donde más se trabaja este aspecto. Las políticas de juego responsable son imprescindibles en este sentido. Los operadores lo saben y ofrecen numerosas herramientas para combatir los problemas con el juego. También en Casino.org tenemos muy presente la protección al jugador y la seguridad en todos los ámbitos del juego. Y la DGOJ, como principal responsable en España de todo lo relacionado con la industria, pone numerosos medios a disposición de los usuarios para intentar combatir y frenar las adicciones.
Sin ir más lejos, a finales de junio se celebró en Francia una jornada internacional sobre adicción al juego, donde el director de la DGOJ, Mikel Arana, presentó un modelo de detección de comportamientos de riesgo que es pionero en Europa. Estamos hablando de un evento de la ANJ, la Autoridad Nacional del Juego francesa, al que asistieron numerosos expertos en los campos de la salud, la investigación y la regulación del juego. O sea, un entorno muy especializado. E incluso ahí se pudo demostrar que en España estamos a la cabeza en prevención y protección de los colectivos vulnerables. Aunque no hay que bajar la guardia, claro.
Q: Por ir terminando ya, ¿qué perspectivas de futuro ves en el juego online?
LL: Pues, como he dicho antes, la previsión es de crecimiento constante. Los principales estudios sobre iGaming apuntan a que, de aquí a 2030, va a seguir produciéndose un aumento en el número de jugadores y movimientos de fondos. Y, aunque algún trimestre puedan caer los ingresos, las predicciones indican crecimiento anual.
En cuanto a la regulación, todo parece indicar que se van a reforzar las normativas. Ya está pasando en Brasil, por ejemplo; un país que fue de los primeros en Hispanoamérica en fijar una normativa oficial sobre el juego online y que este mes de junio presentó hasta 17 medidas para endurecer las regulaciones. Aquí en España ya se está hablando de volver a implantar alguna de las secciones de la “Ley Garzón” que derogó el Supremo. Habrá que estar atento a los cambios que vienen.